• Market
  • News
Agroads NewsAgroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: La lupa de David Miazzo: obligaciones negociables, empresas y financiamiento
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Los que saben > Economía > La lupa de David Miazzo: obligaciones negociables, empresas y financiamiento
Destaques

La lupa de David Miazzo: obligaciones negociables, empresas y financiamiento

Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En Argentina se está dando un fenómeno único, donde las empresas están consiguiendo financiamiento más barato que el propio tesoro de los Estados Unidos. Al respecto, el experto y colunista exclusivo de Agroads, David Miazzo, analizó precisamente el escenario contemplando diversas variables y ejemplos.

Las últimas semanas Arcor logró colocar una obligación negociable al 3,5%, IRSA al 5% e YPF al 5%,  cuando los bonos del tesoro de Estados Unidos, que son considerados el activo libre de riesgo, están rindiendo algo más del 5%.

Según explicó, ello se da por dos razones:

_ El mismo miedo que lleva a quienes tienen dólares ahorrados a sacarlos del banco y ponerlos abajo de colchón o ponerlos en una caja de seguridad. Ese temor porque pase algo con los depósitos en dólares, entonces muchas personas y empresas deciden prestárselo a empresas que nos dan bastante seguridad de que nos vayan a pagar, en vez de tenerlo en los bancos.

Altina 70 años

View this post on Instagram

A post shared by Agroads (@agroads.oficial)

_ La segunda razón tiene que ver con el cepo, muchas empresas que importan y necesitan acceder al tipo de cambio oficial no pueden dolarizarse, entonces buscan en este mecanismo, un mecanismo alternativo de dolarización para tener un activo dolarizado que además paga renta y amortizaciones

«Más allá de que podemos decir que están caras, comparándolas con los bonos del tesoro de Estados Unidos, están rindiendo, en el mercado secundario, entre un 7 y un 8%, por lo que para muchos perfiles pueden ser una opción tentadora, ya que permiten conseguir algún rendimiento por esos dólares. Algunas más riesgosas como YPF están rindiendo entre el 10% y el 12% y otras como la de Pampa y Telecom cerca de un 5%», indicó.

Maximiliano Lujan 16 junio, 2023 16 junio, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir

Noticias recientes

Destaques

Los camiones utilitarios tienen cada vez más adhesión en el campo

22 septiembre, 2023
Destaques

Fertilización en maíz: cómo maximizar el aprovechamiento de nutrientes del suelo

22 septiembre, 2023
Agricultura

¿Soja o Maíz?: el clima y los números invitan a repensar estrategias

22 septiembre, 2023
Actualidad

Programa de Nutrientes: en un día casi se agotó el volumen de urea disponible

21 septiembre, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?