Desde ayer y hasta el viernes 17 de mayo, la agroindustria argentina dice presente en NAMPO 2024, la feria organizada por Grain SA en Bothaville, Sudáfrica. En esta ocasión, la delegación argentina está integrada por el equipo de Exponenciar, ICBC como patrocinador internacional, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y referentes de las empresas Apache, Piersanti, OMBU Maquinarias, BUCO, Blade y Tecsar.
Adoptar la conectividad para un crecimiento sostenible
Bajo esta premisa se desarrolla la 56 edición de la feria. Cabe destacar que Sudáfrica tiene una superficie total de 122,5 millones de hectáreas y según el último Censo Agrícola en 2017, el 33,9% son dedicadas a ganadería, el 31,1% a agricultura mixta y el 21,3% a cultivos extensivos. En este sentido, NAMPO desempeña un papel importante en la conexión del sector agrícola al ofrecer a los productores un entorno único para interactuar y hacer negocios con pequeñas y grandes empresas y actores relevantes. “La comunidad agrícola sudafricana se da cuenta de que mantenerse conectado no es sólo un lujo, sino una necesidad para crecer en el competitivo panorama agrícola actual”, dijo el Dr. Dirk Strydom, director de NAMPO, Marketing y Desarrollo de Investigación de Grain SA.
Por qué las empresas argentinas participan
La feria se presenta como una oportunidad única para interactuar con potenciales clientes, dar a conocer las últimas innovaciones y estar al tanto de las tendencias y necesidades del mercado sudafricano de manera efectiva.
Durante cuatro días, empresas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba mostrarán lo mejor de sus productos y mantendrán reuniones con distribuidores con el objetivo de expandir las relaciones comerciales con Sudáfrica y otros países de la región.
Apache alcanza las 200 sembradoras exportadas a Sudáfrica
La empresa santafesina Apache hace 17 años que participa de la feria agrícola más importante de África. Además de su sembradora modelo 27000 -de gran aceptación en el mercado sudafricano- este año presentan la 99000.
“Actualmente, estamos alcanzando las 200 sembradoras exportadas a Sudáfrica, lo que demuestra la calidad y el prestigio de nuestra marca en este mercado”, dijo Fernando Porcel, gerente comercial de Apache y explicó que “la sembradora Apache 99000, ya es la sembradora de Sudáfrica con su bajo requerimiento hidráulico por contar solamente con una turbina, adaptando el producto a una amplia gama de tractores desde (190 HP y 120 Litros de caudal/minuto)”.
Debut oficial para Piersanti
Piersanti Plataformas, pioneros en Latinoamérica en la fabricación de cabezales draper participa por primera vez de NAMPO. En este sentido, Valeria Piersanti, segunda generación de la empresa y gerente comercial comentó: “Todavía no estamos exportando a Sudáfrica, pero tenemos conocimiento de ese mercado y hace tiempo que venimos tomando contacto con algunas oportunidades de negocio. Es un mercado donde la producción agrícola que tiene se asemeja en algunas cuestiones a la forma de producir en Argentina. En materia de cosecha ya conocen lo que es el draper, vemos como una oportunidad poder llevar nuestra propuesta del draper”.
Datos de interés de la misión
900 m² de Pabellón Argentino
6 empresas de provincia de Córdoba (Blade y Piersanti), Santa Fe (Apache, OMBU y Tecsar) y Buenos Aires (BUCO).
4 empresas exhiben productos:
-Apache una Sembradora Apache 27000 y una Apache 99000.
-OMBU un Cabezal Girasolero.
-BUCO muestran ruedas y tubos corrugados para sembradora.
-Blade exhiben repuestos.