• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Sembradoras eléctricas: una tendencia para simplificar funcionamiento y mejorar la eficiencia
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Empresas > Sembradoras eléctricas: una tendencia para simplificar funcionamiento y mejorar la eficiencia
Empresas

Sembradoras eléctricas: una tendencia para simplificar funcionamiento y mejorar la eficiencia

Compartir
8 Minutos de lectura
Compartir

DyE y Aran Tecnologías dan la bienvenida al mundo de las sembradoras eléctricas. Una tendencia que tiene por objetivo simplificar el funcionamiento mecánico de las sembradoras y mejorar su eficiencia.

Contenido de esta nota
Qué es retrofittingCómo medir ese «inmediato retorno»Dosificadores neumáticos inteligentes y autorregulablesMotores eléctricos individuales surco a surcoAjuste de dosis desde la pantalla en la cabinaCada cuerpo actúa como sembradora independienteCompensación de siembra entre el surco interno y externoCorte surco a surcoBajo mantenimientoCuerpo de bajo mantenimientoSistema de presión constante: qué es Hidra Max?Adopción

Las innovaciones eléctricas, crean un escenario oportuno para reconvertir y recuperar nuestras viejas sembradoras y ponerlas vigentes, reemplazando la mayoría de sus partes mecánicas, por componentes eléctricos y superando así en prestaciones a cualquier sembradora convencional,

También la opción puede ser adquirir solo el chasis nuevo, sin sus partes mecánicas y equiparlo a nuestro deseo o necesidad, según los objetivos que nos propongamos alcanzar.

_ Motores Eléctricos de mando para cada dosificador.

_ Siembra y Corte Surco a Surco con control eléctrico ISOBus.

_ Dosificadores Neumáticos de tercera generación, inteligentes autocalibrables.

_ Cuerpos de Siembra más finos, de hierro y fundición, más robustos, fuertes y de bajo mantenimiento.

_ Control de presión constante independiente sobre cada cuerpo «HidraMax»

_ Tecnología ISOBus: Conectividad plena y compatible con la plataforma de todas marcas del mundo que posean esa norma.

Qué es retrofitting

Se trata de «REEQUIPAR» las sembradoras existentes en el mercado, ya sean nuevas o así mismo, recuperar sembradoras usadas que tenemos en nuestro campo.

De esta manera y por un valor muy inferior a lo que cuesta una sembradora nueva estándar, se logra una sembradora con prestaciones Full Tecnología, de bajo mantenimiento, máxima eficiencia y de inmediato retorno.

Cómo medir ese «inmediato retorno»

_ Extrema calidad de siembra (Distribución, profundidad, etc).

_ Ahorro y mejor distribución de insumos.

_ Bajo mantenimiento del implemento.

_ Simplificación del trabajo y facil manipulación para el operario.

_ Combo de eficiencia y funcionamiento general.

_ Disminución de partes móviles del implemento y mayor vida útil.

Dosificadores neumáticos inteligentes y autorregulables

La utilización de una nueva generación (la tercera) de dosificadores, combinados con el accionamiento individual de motores eléctricos surco a surco, empiezan a dejar fuera de juego a los sistemas cinemáticos mecánicos y a las partes móviles de alto mantenimiento, que hasta hoy, poseen las sembradoras.

Una particularidad de estos dosificadores inteligentes, es que usa una ÚNICA PLACA para todos los diferentes calibres de cada cultivo. Es decir, si estoy sembrando maíz, no importan los distintos calibres que tenga de semilla, voy a usar siempre la misma «ÚNICA» placa para toda la campaña.

Motores eléctricos individuales surco a surco

Se reemplaza toda la transmisión mecánica de la sembradora (rueda de mando, cajas, ejes, cadenas, etc), por un pequeño motor eléctrico de 12 o 24V, instalado en cada dosificador de siembra.

Ajuste de dosis desde la pantalla en la cabina

Ahora para establecer una dosis deseada, solo se DIGITA la pantalla que está en la cabina y listo. Lo hace el operario de manera manual, o con una prescripción preestablecida o vía remota, sin importar la cantidad de ambientes que hayamos creado en el lote, o el salto de dosis de un ambiente al otro, gracias su inmediata respuesta eléctrica.

Esta tecnología simplifica la calibración y la regulación de dosis, colaborando con el operario para lograr el planteo ideal de cada cultivo, en especial para casos como MAIZ Y GIRASOL, que son altamente sensibles a una mala distribución.

Cada cuerpo actúa como sembradora independiente

Aparecen beneficios y funcionalidades que antes resultaban imposibles siquiera considerar.

Por ejemplo: permiten realizar dosis variables de microvariabilidad sin limitante en el tamaño del pixel o abiente, ya que la densidad además de variar cuerpo por cuerpo, también lo hace centímetro a centímetro a medida que avanza, según dosis deseada.

Compensación de siembra entre el surco interno y externo

Cada cuerpo de siembra actúa como una sembradora independiente, es decir, cada cuerpo va a ser responsable de la distribución correcta de la semilla en su línea de siembra, lo que nos garantiza el espaciamiento perfecto y uniforme surco a surco, sin importar el terreno sobre el cual sembramos, o el patrón de trabajo que elijamos.

Por ejemplo: para el caso de las siembras en curvas o pivot, se compensa automáticamente el surco de adentro con el de afuera. En este sentido, es posible mantener el espaciamiento uniforme entre semillas desde los surcos internos hasta los externos.

Corte surco a surco

Al ser un simple motor eléctrico, la función de corte automático surco por surco, es una virtud y una función fácilmente lograda. Así evitamos el solapamiento y la consiguiente duplicación del costo de semillas y pérdida de rindes por competencia entre plantas.

Bajo mantenimiento

La eliminación de los componentes mecánicos reduce gran parte de la vibración y el rozamiento entre sus partes, consiguiendo una siembra más estable y precisa, y un menor desgaste de las partes móviles de la máquina, disminuyendo drásticamente su mantenimiento (engrase, reparaciones, corte de cadenas, roturas de piñones, engranajes, etc).

A su vez se libera mucho espacio físico, haciendo más cómodo el acceso para cualquier intervención.

Cuerpo de bajo mantenimiento

Se trata de un cuerpo construido de fundición y acero de alta resistencia, que además de ser más robusto y ofrecer mayor durabilidad, posee bujes autolubricantes (Vesconite), un sistema de rueda niveladora con ajuste rápido, tanto para la separación como para la profundidad deseada, es más fino y de ángulos más estrechos, lo que en su conjunto, garantiza mayor estabilidad en cada línea, mejor penetración en el terreno y siembra uniforme.

Sistema de presión constante: qué es Hidra Max?

Este cuerpo viene provisto con un amortiguador hidráulico, que ejerce una presión activa, constante y controlada sobre el tren de siembra (DOWN PRESSURE), distribuida de manera uniforme en todo el ancho de la sembradora, reemplazando el resorte que traen de fábrica, controlando con mayor eficiencia el rebote del cuerpo y que este no se despegue nunca del suelo, logrando la profundidad deseada, sin importar las imperfecciones del terreno, garantizando mejores resultados a mayores velocidades de trabajo.

Adopción

La adopción se puede pensar para sembradoras usadas como nuevas y se puede encarar de forma total, parcial o por etapas. Es decir, incorporar solo motores eléctricos, o solo los dosificadores neumáticos y ya lograr grandes mejoras y luego ir escalando en el resto del equipamiento.

O directamente encarar un RETROFITING completo, TECNOLOGÍA + CUERPOS y convertir ese viejo chasis en un implemento FULL TECNOLOGÍA, que va a tener más prestaciones que cualquier sembradora actual del mercado, incluso más que una nueva.

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 1 octubre, 2020 1 octubre, 2020
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Agroactiva: Santa Fe y una línea financiera especial para la compra de maquinaria

6 junio, 2023
Destaques

Confirman créditos por $60.000 millones para la agroindustria en Agroactiva

5 junio, 2023
Destaques

En Agroactiva, Plantium ofrecerá una charla para mejorar la eficiencia de recursos

5 junio, 2023
Destaques

Los cabezales y la Cupecita de Franco Fabril se lucirán en Agroactiva

1 junio, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?