• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Recomendaciones para evitar la propagación del virus en la industria láctea
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Empresas > Recomendaciones para evitar la propagación del virus en la industria láctea
Empresas

Recomendaciones para evitar la propagación del virus en la industria láctea

Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

La producción y comercialización de alimentos está contemplada como una actividad esencial, por lo que quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” dispuesto por el gobierno nacional. En un contexto de pandemia del COVID-19, especialistas del INTA recomiendan extremar los cuidados y las medidas de higiene en las distintas cadenas productivas.

Contenido de esta nota
Proceso de limpieza y desinfecciónPersonal

En el caso de la cadena láctea, la industria representa un eslabón fundamental. Entre las pautas de cuidado se destacan aquellas vinculadas con la aplicación de Buenas Prácticas de manufactura, que se pueden resumir básicamente en lavarse las manos con agua y jabón y secar con toallas descartables antes y después de manipular alimentos.

También es clave desinfectar superficies utilizadas para preparar alimentos, someter los alimentos a los procesos térmicos reglamentados tales como pasteurización, esterilización, etc. y conservar las condiciones de almacenamiento adecuadas para cada tipo de alimentos.

Con respecto a las instalaciones, es posible que el SARSc-CoV-2 pueda persistir en superficies o en objetos utilizados por personas infectadas que manipulan los alimentos. Por este motivo, es fundamental seguir las indicaciones de seguridad alimentaria antes detalladas.

Proceso de limpieza y desinfección

Se recomienda ejecutar un proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre, previo a la desinfección.

Una vez efectuado el proceso de limpieza, realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra, trapeadores y otros métodos.

Los sanitizantes o desinfectantes recomendados para controlar el coronavirus, son los que se emplean con frecuencia, entre ellos, soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles.

Personal

En este caso se debe disminuir el contacto directo entre personas internas y fundamentalmente restringir al máximo el contacto con externos. Prohibir el ingreso de visitas a los establecimientos y fomentar la comunicación por teléfono y otros medios.

También es necesario restringir la presencia del médico veterinario solo a casos de urgencia, en el resto se recomienda recurrir a consultas vía telefónica o mensajes. De ser posible, mantener distancia entre los trabajadores. Desinfectar, al menos dos veces al día, todas las superficies que pueden ser fuente de contagio del virus.

En los casos que las líneas de producción y la cantidad de personal lo permitan, se podrían definir grupos con turnos diferentes de trabajo. Entre turno y turno se debería realizar una limpieza y desinfección de los lugares comunes de trabajo. Ante síntomas o casos sospechosos de enfermedad comunicarse telefónicamente con los servicios de urgencia dispuestos para esta emergencia en cada provincia.

Etiquetas industria, lactea

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 16 abril, 2020 16 abril, 2020
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Crucianelli fortalece su presencia en Brasil y prepara un evento en Agroactiva

29 mayo, 2023
Destaques

Servicio post venta, una variable que define el negocio de la maquinaria agrícola

29 mayo, 2023
Destaques

Jacto presenta en Agroactiva tecnologías para la agricultura digital

29 mayo, 2023
Destaques

Industrias Ruly apuesta sin parar: innovación, calidad y eficiencia

23 mayo, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?