• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Qué ventajas tiene Carpitec, el nuevo implemento agrícola para controlar malezas
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Qué ventajas tiene Carpitec, el nuevo implemento agrícola para controlar malezas
Novedades

Qué ventajas tiene Carpitec, el nuevo implemento agrícola para controlar malezas

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

En la Argentina hay confirmados 39 casos de malezas resistentes, dentro de los cuales 15 poseen resistencia a dos o más herbicidas con distinto sitio de acción. Esto generó un incremento en los costos de producción y una disminución de alternativas de control en los sistemas de siembra directa.

En Córdoba esta problemática cobró especial relevancia en los últimos años por el avance de especies como el yuyo colorado (Amaranthus hybridus), la grama carraspera (Eleusine indica) y el sorgo de alepo (Soghum halepense). Por esto, un equipo de investigadores –integrado por especialistas del INTA Manfredi, Córdoba, y la empresa cordobesa Agrotec, Laguna Larga– evaluaron un implemento agrícola que consta de rejas pie de pato planas que trabajan en forma superficial produciendo el corte de las raíces de las malezas y como consecuencia, la rápida deshidratación de la parte aérea de la planta, con mínima remoción de suelo.

“El objetivo fue probar su eficacia en el control de malezas frecuentes en la región central de Córdoba y comparar el contenido de agua del suelo y rendimiento de un cultivo de soja en parcelas bajo siembra directa y con dos pasadas”, explicó Nicolás Boccardo –investigador del INTA Manfredi, Córdoba–.

Hay una gran demanda de información por parte de los productores sobre prácticas de manejo de malezas no químicas que, a su vez, puedan sustituir y/o complementar el uso de herbicidas, generándose de esta forma una transición hacia el manejo integrado de malezas.

Carpitec tiene rejas pie de pato planas que trabajan en forma superficial produciendo el corte de las raíces de las malezas y, como consecuencia, la rápida deshidratación de la parte aérea de la planta, con mínima remoción de suelo.

Para Diego Ustarroz –especialista en malezas e investigador del INTA Manfredi, Córdoba– “las malezas resistentes son una de las principales preocupaciones entre los productores, dado que incrementan los costos de producción y generan incertidumbre”.

El ensayo se realizó con cuatro tratamientos diferentes, y de los resultados pudo deducirse que el control de rama negra y cerraja en estado avanzado de desarrollo, fue total con el uso de Carpitec. “Los resultados fueron favorables, pero es necesario probar qué pasa en estados menos desarrollados como el de rosetas”, indicó Ustarroz.

Para yuyo colorado y maíz voluntario, la remoción fue parcial, siendo más efectivo cuando las labores se realizaron a menor profundidad (6 centímetros). Además, los trabajos previos a la siembra, no produjeron cambios en el rendimiento del cultivo de soja respecto de parcelas sin laboreo.

“Creemos que usando esta herramienta una vez por año o año por medio, y con la inclusión de cultivos de cobertura, la perturbación en el suelo sería mínima, pero para probar esta hipótesis son necesarios ensayos de mediano a largo plazo, que ya hemos iniciado”, finalizó Boccardo. De esta forma, podrán monitorear parámetros físicos del suelo y el stock de carbono orgánico del mismo.

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 17 diciembre, 2021 17 diciembre, 2021
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Agroactiva: Santa Fe y una línea financiera especial para la compra de maquinaria

6 junio, 2023
Destaques

Confirman créditos por $60.000 millones para la agroindustria en Agroactiva

5 junio, 2023
Destaques

En Agroactiva, Plantium ofrecerá una charla para mejorar la eficiencia de recursos

5 junio, 2023
Destaques

Los cabezales y la Cupecita de Franco Fabril se lucirán en Agroactiva

1 junio, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?