• Market
  • News
Agroads NewsAgroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Qué tecnologías hay para que el productor ganadero trabaje sin moverse de su casa
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Empresas > Qué tecnologías hay para que el productor ganadero trabaje sin moverse de su casa
Empresas

Qué tecnologías hay para que el productor ganadero trabaje sin moverse de su casa

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Para evitar la propagación del coronavirus, desde el gobierno nacional dispusieron el aislamiento social obligatorio con algunas pocas excepciones. Desde el INTA recomiendan evitar salir de casa y destacan el aporte de aplicar la tecnología disponible para el manejo de los potreros y rodeos. Cuáles son las herramientas disponibles y sus ventajas.

Los especialistas del INTA coinciden en asegurar que existen tecnologías de insumos y procesos para monitorear lo que sucede en el campo, en forma precisa y simple, desde una computadora o un teléfono, en tiempo real y sin la necesidad de salir de la casa. 

En este sentido, los comederos inteligentes son sistemas que, mediante un chip incorporado en la caravana de cada animal, permite conocer en tiempo real comportamiento animal, monitorear y evaluar el consumo diario de alimento, seleccionar individuos más eficientes, diseñar diferentes estrategias para maximizar potenciales productivos de cada sistema.

Comederos inteligentes, una de las herramientas.

Cuando el animal ingresa al comedero, hay un lector o antena de caravanas que identifica al individuo y, por medio de una balanza, determina cuánto comió en ese periodo de tiempo. Todos esos datos se transmiten por red wifi a un servidor en donde se almacenan y, una vez procesados, se pueden consultar desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. 

Altina 70 años

Por su parte, los alambrados virtuales son dispositivos electrónicos en el cuello de las ovejas que, al emitir un estímulo sonoro, orienta el desplazamiento de la majada y permite el manejo eficiente de los pastizales. La posición georreferenciada del animal indica si este está en el lugar correcto y permitirían usar un pastoreo rotativo racional, sin necesidad de instalar alambrado eléctrico.

Desde el INTA reconocieron que las nuevas tecnologías permiten abaratar el posicionamiento o la georreferenciación, al igual que los equipos de batería y pequeños dispositivos que se pueden instalar en el animal.

En cuanto al manejo de los rodeos y seguimiento de los animales, hay un sistema de pesaje individual que detecta cuando los animales pasan por la balanza para poder llegar a la aguada, al pasar una antena lee, identifica y registra el peso de cada animal mediante una caravana electrónica.

Los datos son almacenados, procesados para su posterior consulta por el usuario desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Así, de manera sencilla, se puede monitorear y evaluar la evolución de peso de un animal individual o de un rodeo.

Por su parte, el manejo del pastoreo y evolución de la pastura se puede realizar con el programa de simulación ConPast 3.0. Se trata de un software que permite estimar el consumo de forraje de bovinos en pastoreo, la duración de la parcela, cómo evoluciona el consumo de pasto según la altura, los remanentes de pastoreo, las tasas de bocado y de consumo, el tiempo de pastoreo  y también evaluar la respuesta a diferentes estrategias de manejo del pastoreo en el animal y la pastura.

El  INTA cuenta con una previsión agrometeorológica a 15 días que estima la precipitación acumulada y su anomalía y el   balance de agua en el suelo como porcentaje de agua útil. La información se presenta en forma de mapas, es para todo el país. El pronóstico se actualiza todos los lunes y viernes, se extiende a 15 días.  

También está disponible SEPA móvil INTA, una aplicación para dispositivos móviles permite consultar información climática, topográfica, suelos e índices de vegetación de la posición geográfica en la que se encuentra el móvil dentro de la Argentina. 

Etiquetas herramientas, inta, manejo, productor
Maximiliano Lujan 15 abril, 2020 15 abril, 2020
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir

Noticias recientes

Destaques

Mercado de pases: Grupo Criolani metió una gran incorporación para su gerencia general

21 septiembre, 2023
Destaques

El control de malezas, más eficaz y sustentable con YPF Agro

20 septiembre, 2023
Destaques

Muestreo de suelos: importancia de una práctica con múltiples beneficios

19 septiembre, 2023
Destaques

Capacitaciones, demostraciones y más: la propuesta de Indecar en su tierra natal

19 septiembre, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?