El cierre del 2023 se torna especial para varias empresas. En un contexto donde la necesidad de incrementar la producción para alimentar al mundo y el compromiso ambiental son prioritarios, la capacidad de innovar y crear se erige como un distintivo esencial en la agroindustria. Una vez más, gracias a la colaboración entre Ternium, Expoagro y la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG), se pone en relieve el ingenio y originalidad de los creadores y emprendedores argentinos con el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial.
En la recién finalizada octava edición, un total de 40 desarrollos provenientes de diversas provincias y rubros compitieron en la instancia de jura, llevada a cabo del 24 al 26 de noviembre. Tras un arduo trabajo del Jurado coordinado por Andrea Fiadone, Jefa de Contenidos de Expoagro, finalmente se conocieron los 9 desarrollos ganadores y las menciones especiales.
Una de las medallas de oro se la llevó la empresa G-FAS que participó del rubro «cosecha» con la cosechadora basada en el cabezal desgranador.
«Este premio es un hito fundamental en la historia de G-Fas, dándole visibilidad a un sistema de enorme impacto para simplificar, reducir costos y mejorar la huella de carbono de los sistemas de cosecha”, expresó Ana Fernández Mouján, titular de la empresa. Y agregó: «esta innovación es un salto cualitativo y una ruptura conceptual en los sistemas de cosecha, aportando valor económico y ambiental, al reducir el consumo de energía y mejorar el manejo del suelo y el agua”.
Ventajas
_ Rastrojo en pie: facilita la siembra directa y la conservación de la humedad, gracias al `»efecto sombra».
_ Mayor rinde: menos perdida en la cosecha de cebada y trigo. Anticipo de la siembra del cultivo siguiente.
_ Ahorro de combustible: mayor velocidad de trabajo con el mismo consumo horario. Reducción de un 30-50%.
_ Menor compactación: el cabezal stripper de carbono pesa 70% menos que un cabezal convencional de acero.