• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: En momentos de crisis, por qué es conveniente invertir en tierras
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Empresas > En momentos de crisis, por qué es conveniente invertir en tierras
Empresas

En momentos de crisis, por qué es conveniente invertir en tierras

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Osvaldo Botta es un reconocido empresario que conoce como pocos el mercado inmobiliario rural. Como tantos otros, su firma ha atravesado todo tipo de escenarios, siempre con consecuencias en el sector. En estos tiempos de Pandemia y cuarentena, uno de los grandes interrogantes pasa por saber qué ocurrirá con el rubro, en una época del año trascendental para la compraventa de campos o bien, renovar o concretar alquileres.

Al respecto, Botta reconoce que “el sector agropecuario sigue invirtiendo y produciendo” a pesar del escenario que afronta. En ese sentido, destacó la voluntad y la apuesta de los inversores.  Precisamente, asegura que “es el momento de invertir en tierras” porque continúan arrendándose campos agrícolas a precios similares a los registrados en la campaña anterior.

Su visión coincide con la mirada de Juan José Madero, presidente de CAIR, que en una entrevista brindada a Agroads anticipó que los campos con mayor potencial y más cercanía a puerto “van a conservar en general el mismo valor que el año pasado”. Cabe destacar que a medida que se vayan alejando de esas condiciones probablemente se renegocie un poco para la baja, si es en quintales fijos, o se pase a una figura de aparcería. Pero si algo está claro es que la demanda está sostenida y el ciclo sigue.

La alta demanda y la escasa oferta de campos para la actividad ganadera, también representan otros factores que respaldan la idea de Botta, que también considera que “las monedas en el mundo que se avecina están sufriendo fuertes devaluaciones, al igual que lamentablemente muchas empresas”; por eso sostiene la tierra es lo único que perdurar. “Aquel que tiene ahorros y duda qué hacer con ellos, ahora es el momento de invertirlos”, recomienda. 

La revalorización de la tierra

En las últimas décadas, el valor de la tierra ha tenido un crecimiento exponencial. En promedio, Botta afirmó que el aumento se ubicó en el 1.000%, según los datos surgidos de estadísticas y seguimientos reales de su empresa.

“Pensemos cuánto valía hace 20 años una vaca o el cereal,  y cuánto valía comprar una computadora, o cualquier cosa tecnológica; en este marco cada vez se dispara más, a la inversa de antes, el valor de los alimentos en general”, explicó. Para el empresario, “un chip hoy es más económico que una visita a la verdulería, ni qué decir una computadora comparada con el valor de una vaca; esto nos denota lo que seguirá sucediendo con el valor monetario de las tierras. Pensemos que a nivel mundial sólo el 3% de las tierras que posee el Planeta es útil y fértil para la producción de alimentos y, de ese porcentaje, nuestro país posee el 20% de esa tierra fértil”.

Por las condiciones que reúne Argentina, incluso la particularidad de contar con todos los climas, Botta no duda en afirmar que el país tiene un “futuro agroindustrial sin límites”, en un mundo que necesitará alimentos. Por supuesto que para ello serán imprescindibles tanto la calidez como la inteligencia humana y políticas de Estado que permitan generar valor agregado en la industria.

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 23 abril, 2020 23 abril, 2020
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Los cabezales y la Cupecita de Franco Fabril se lucirán en Agroactiva

1 junio, 2023
Destaques

Plantium desembarca en Agroactiva con todas sus soluciones tecnológicas

31 mayo, 2023
Destaques

Con las Jornadas CONECTA, YPF Agro muestra su oferta integral

30 mayo, 2023
Destaques

AKRON llega a Agroactiva con sus drones agrícolas y financiación de lujo

30 mayo, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?