Durante un par de días de la semana las características ambientales no fueron las más adecuadas para el trigo en el centro norte santafesino, dada la gran amplitud térmica y las importantes ráfagas de viento que ocasionaron la pérdida de la humedad del suelo y de los cultivares. Hasta la fecha, según el reporte semanal de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, no se evidenciaron impactos y los trigales se encontraron en un 99% en estado bueno, muy bueno y excelente.
De todas maneras, admitieron que las aplicaciones nitrogenadas “no se realizaron masivamente”, sino en algunos lotes excepcionales, ya que fueron postergadas para la etapa de macollaje del cereal, dado que “se presentaron complicaciones en la disponibilidad de los productos y también la incertidumbre de sus costos”
Por lo tanto, se presentó un nuevo interrogante en el sector productivo, si se sumaría o no tecnología a la campaña, para la obtención de mejores resultados.
La siembra, casi lista
Por otra parte, continuó la implantación del trigo en la región, que hasta la fecha alcanzó un grado de avance del 97 %, unas 436.500 ha, con un progreso intersemanal de 1 punto y un retraso de 3, comparado con la campaña pasada.
Cabe recordar que la intención de siembra de trigo en el centro norte provincial alcanzaría las 450.000 ha, por lo que registraría un incremento de 80.000 ha con respecto a las implantadas el año anterior, que fueron 370.000, por lo que se cubriría desde un 18 a un 20 % más de superficie.