El Ministerio de Economía de la Nación implementará una nueva etapa del Programa de Incremento Exportador (PIE), que elevará el tipo de cambio diferencial para productos del agro a $ 340.
Así se conoció este domingo por la noche, a través de un paper oficial que se divulgó a los medios de comunicación.
Este lunes ya se publicó en el Boletín Oficial el decreto que establece los detalles de la operatoria. De todas maneras, aún no se dio a conocer la resolución de la Secretaría de Agricultura que ahondará en la incorporación del maíz al régimen.
Qué pasa con el maíz
El decreto que llevó el Dólar Agro a 340 pesos no incluye por ahora al maíz, que debe ser añadido con una resolución de Agricultura
El Decreto 378/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma de todos los ministros del Gabinete Nacional, establece un valor de 340 pesos por dólar para las exportaciones realizadas en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE), y que la duración de este sistema se mantendrá hasta el 31 de agosto próximo, aunque en el caso de los granos las obligaciones tiene un plazo de cierre hasta el 30 de noviembre de 2023, es decir unos días antes de la asunción del nuevo gobierno que surja de las elecciones.
La norma, sin embargo, todavía no especifica todavía cuáles son los productos agropecuarios que ingresarán en ese sistema (mejor dicho, deja el tema tal cual está ahora). Es decir, no incorpora por ahora al maíz a este esquema y delega esa tarea en el Ministerio de Economía. Habrá que esperar una normativa complementaria de la Secretaría de Agricultura, que por ahora no ha sido publicada.
Detalles del «Dólar Agro»
_ Se amplía el esquema de economías regionales.
_ Las exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto de 2023 tendrán un dólar de $ 340.
_ Divisas proyectadas de liquidación: USD 2.000 M, incluido maíz.
_ Implementación: Decreto y Resolución Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca