Metar consolida su crecimiento y busca expandirse a las principales regiones productivas

3 Minutos de lectura

La empresa de maquinaria agrícola Metar, ubicada en la localidad santafesina de Armstrong, proyecta importantes desafíos en un año atípico para todos, teniendo en cuenta que la Pandemia afectó a diversos sectores. No obstante, los sectores agropecuario y agroindustrial, considerados esenciales desde el primer momento, aportan su grano de arena para que el engranaje productivo no detenga su marcha.

Con 40 años de trayectoria, la firma cuenta con tecnología de última generación para la fabricación y armado de implementos agrícolas, destacándose en la fabricación de sembradoras y rastras. A partir del crecimiento alcanzado, Metar confirmó la puesta en marcha de un elaborado desarrollo comercial, que contempla la búsqueda de nuevos puntos de ventas. Mediante esta iniciativa, pretende brindar un servicio de excelencia (y personalizado) de asistencia al productor. Aquellos interesados en formar parte de la red comercial pueden contactarse al correo electrónico metarventas@gmail.com o a los teléfonos 03471 – 461498 (Fijo) / 03471 – 15 586337 (Celular)

“Hay que estar siempre cerca del cliente porque entendemos que la apuesta que realizan merecen una atención constante, con equipos que ostentan gran tecnología”, comentó el gerente comecial de la empresa, Aldo Bertaina. La idea es ampliar la presencia en distintas regiones, apuntando principalmente a provincias como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Chaco, con un potencial productivo que no tiene techo.

Productos que brindan calidad

Metar es una empresa fundada en los años 80, que se especializa en la fábrica de sembradoras y rastras. Posee un establecimiento fabril de 2.000 metros cuadrados, construido en un predio de 20.000 metros cuadrados que la empresa adquirió en 1997.

Actualmente presenta un buen nivel de ventas, principalmente rastras, teniendo en cuenta que el productor en tiempos de crisis económica y financiera, decide capitalizarse a través de la adquisición de equipos para su campo.

Una de las características que presentan los productores de Metar radica en la robustez. “EN lo que respecta a rastras, a diferencia de nuestros competidores, nosotros por ejemplo usamos caños de 150 x 100 o 110, es decir que siempre hay un plus con el objetivo de brindar la mayor calidad. Si hablamos de sembradoras, refiriéndonos a la masa de doble disco podemos decir que en nuestro equipo se hace más grande, se colocan rodamientos de mayor medida, porque consideramos que el productor no debe renegar en el campo”.

A la hora de hablar de financiación, un aspecto clave para la concreción de cualquier operación, Bertaina indicó que hay distintas herramientas para el cliente, ya sea mediante líneas crediticias con entidades bancarias o bien de fábrica, con cheques o una opción que incluye la fijación en toneladas a valor cereal, sin tomar la mercadería.

Share This Article