En el marco del Congreso AAPRESID 2020 autoridades de la empresa Metalfor hicieron un balance del evento y señalaron cuales son las novedades de cara al 2021.
Del 18 al 28 de agosto se llevó a cabo el Congreso AAPRESID 2020 bajo la consigna “Siempre vivo. Siempre verde” donde diferentes empresas realizaron charlas y reuniones a cargo de científicos, ingenieros y productores agropecuarios que explicaron los temas centrales que le preocupan al agro argentino.
Con más de 45 años de trayectoria, la empresa cordobesa Metalfor se hizo presente en el evento y llevó a cabo dos charlas informativas; la primera estuvo signada bajo la consigna “Como vender mejor tu maíz” a cargo del analista de granos Dante Romano y la segunda estuvo dirigida hacia el tema fertilización por el ingeniero agrónomo, Santiago Tourn.
Al respecto, el Director de Metalfor, José Luis Dassie, hizo un balance del evento y señalo la importancia de estar presente en los congresos y exposiciones que se realizan a lo largo y ancho del país.
“Estar presente en AAPRESID es muy importante. Nosotros venimos acompañando este congreso desde hace muchísimos años y creemos que es la manera de hacer agricultura. Sin duda, este tipo de eventos agregan el valor correspondiente y nos hace más eficiente, ya dentro de un sector que lo es”, sintetizó.
Una de los puntos abordados fue la manera de agregar valor en un evento de estas características y en la charla que organizó la firma, que tuvo como protagonista a Dante Romano, quedó claro que financieramente existiría una posibilidad de hacerse de pesos con un precio futuro del grano de maíz que permite tener mayor cantidad de dólares. “Cuando uno lo ve desde ese punto de vista y lo analiza exhaustivamente, estamos de alguna manera haciendo un aporte significativo para el productor”, destacó Dassie.

Una fertilizadora bien posicionada
En cuanto a la fertilización, el Director de Metalfor hizo hincapié en los equipos que está fabricando la empresa y los desafíos a cumplir de cara a la próxima campaña.
“Para nosotros es un orgullo y felicitamos a todo el equipo de ingeniería que ha venido trabajando fuertemente en este tiempo; venimos desarrollando una maquina con un componente que cambia la lógica de la distribución que tiene la fertilizadora tradicional de plato, y lo que queríamos hacer era tomar una medición particular por medio de una persona totalmente imparcial, como lo hemos hecho a través de Santiago Tounr. Lo que hemos logrado es dar con una máquina que hoy x hoy está posicionada como la mejor dentro de la industria”
Adicionalmente a esto, remarcó una innovación a nivel mundial que es un sistema de entrada tangencial donde el material ingresa al plato de una manera diferente y en las pruebas preliminares que se hace de esta máquina que ha ido mejorando día a día ha dado empresa”, señaló Dassie.
Balance positivo
Por su parte Javier Grasso, Gerente Comercial de Metalfor, también hizo un balance del trabajo realizado en AAPRESID y el rol del productor agropecuario en este congreso: “El balance todos los años es positivo, más allá de que esta nueva normalidad hoy nos pone una computadora de por medio para con los clientes. La gente que asiste a este congreso siempre es un productor con el cual a nosotros nos interesa vincularnos porque busca tecnología, eficiencia, rendimiento y esas cosas nos pone en un lugar interesante porque nos exige a las empresas innovar y estar a la altura de las necesidades del productor”.
Grasso señaló que hoy la empresa tiene un financiamiento propio a través de granos por el cual se traccionan las ventas, es por eso que decidieron que una de las charlas esté vinculada con conceptos en torno al mercado de futuros y la otra al tema fertilización, rubro de suma importancia para la mejora de la producción.
“Más allá de lo virtual uno termina encontrándose con gente interesante desde el punto de vista agropecuario e industrial y eso nos pone en una situación ventajosa para mirar el futuro y entender por donde va el mercado agropecuario de los próximos 10 años”, explicó Grasso.
Metalfor está a la vanguardia de la innovación y la tecnología aplicada a sus equipos marcan la diferencia. Estar cerca del productor es uno de los valores de la firma que trabaja para que, no solo se logre mayor rentabilidad, sino para que se pueda conservar el suelo a través de máquinas sustentables en el tiempo, desarrollando una ética ambiental para poder producir más y mejor.