• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Las lluvias pasan de largo en la región pampeana y el trigo genera muchas dudas
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Por tipo de producción > Agricultura > Las lluvias pasan de largo en la región pampeana y el trigo genera muchas dudas
Agricultura

Las lluvias pasan de largo en la región pampeana y el trigo genera muchas dudas

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

En las encuestas se sigue señalando una baja en la intención de siembra, con un rango que va de 15 a 60%. También se destaca la enorme necesidad que hay por hacer trigo y la gran falta de agua en los perfiles.

“La situación es muy crítica, hay una gran necesidad económica de hacer el cultivo, pero no hay margen de error. No se puede sembrar si no está la humedad necesaria”, expresó un técnico de Cañada de Gómez.

“El suelo está seco. En los primeros centímetros del primer metro hay algo de humedad, pero en profundidad, hasta el segundo metro, no hay nada. Si no hay lluvias realmente importantes, la intención de siembra triguera será un 60 a 80% menor al año pasado”, explicaron desde Bouquet.

Desde los alrededores de Rosario comentaron que “una tercera parte de los productores le tiene terror al trigo por la inversión que se hizo el año pasado y el fracaso productivo que dejó; por lo cual no lo va a sembrar. Otro tercio sí (al menos para multiplicar semilla) y del tercio restante, una mitad está expectante por las lluvias de mayo y podría hacerlo”.

Desde el punto estrictamente agronómico se recomienda sembrar con agua útil superior al 65% (medida entre 1 y 1,8 metros de profundidad) porque, de esta manera, la probabilidad de que el cultivo experimente un déficit hídrico durante su ciclo es baja y hay una alta correlación con buenos rindes.

El panorama es muy complejo para el trigo 2023/24 porque se le suma el problema para financiar el capital de trabajo requerido.

Lluvias: abril dejó poco y mayo es una incógnita

El mapa de anomalía de las reservas para Argentina muestra cómo la mitad norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe presentan en sus suelos las condiciones más secas de los últimos 30 años.

Lamentablemente, gran parte de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos están en una situación muy comprometida. Respecto a un año atrás, cuando se sembraron un millón de hectáreas por falta de agua, la situación es aún peor.

“Abril exhibe una muy mala situación agroclimática, porque hacer trigo es una necesidad fundamental para buscar fondos frescos tras los resultados que deja la peor sequía de los últimos 60 años. Con 100 a 120 mm de precipitación media, abril era un mes clave para recuperar los 150 a 200 mm que faltan en los suelos, como también es clave mayo, que suele dejar entre 40 y 70 mm”, explicaron los expertos de la Bolsa de Comerio de Rosario (BCR)

Cabe remarcar que en la región núcleo, abril se despide con 75 a 100 mm menos. Sobre la región pampeana, totaliza un rango que va del 10 al 40% de la normal.

De cara a mayo, el gran interrogante pasa por saber si dejará un extra tan importante de lluvias. Al respecto, Alfredo Elorriaga de la BCR analizó: “hoy, en este momento, no hay argumentos para decir que mayo pueda dejar lluvias por encima de la media y tampoco para pensar en menos milímetros”. Pero aportó un dato que puede resultar desalentador: “lamentablemente, en 40 de los últimos 60 años las precipitaciones de mayo fueron iguales o inferiores a la media y, dependiendo de la región, en pocas ocasiones se duplicaron esos guarismos”.

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 28 abril, 2023 28 abril, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Después de tres años, SanCor reabre una planta y vuelve a producir quesos

2 junio, 2023
Destaques

Cuenta regresiva para Agroactiva, la muestra ubicada en el corazón del campo

2 junio, 2023
Agricultura

Después de las lluvias, se largó la siembra de trigo 2023/24 en Argentina

1 junio, 2023
Actualidad

Dólar Soja 3: aseguran que hubo operaciones por más de u$s 5.000 millones

1 junio, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?