La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) reveló el escenario hídrico a nivel nacional, de cara a la siembra de trigo que ya ha comenzado en varias regiones productivas. En ese sentido, los expertos confirmaron algunos inconvenientes relacionados con la falta de humedad en el suelo.
El último reporte de la Secretaría de Agricultura confirmó que el avance de siembra es del 50% del área esperada. Al mismo tiempo, reconoció que hay tres zonas muy complicadas y dos involucran a distritos santafesinos.
En San Francisco (Córdoba) se esperan 128.000 hectáreas menos respecto a la campaña anterior. Y en la provincia de Santa Fe, Rafaela y Cañada de Gómez son los puntos que afrontan dificultades.
En la cabecera del Departamento Castellanos esperan 160.000 hectáreas menos de trigo, mientras en la cabecera del Departamento Iriondo la cifra se ubica en 240.000 hectáreas.
Santa Fe
“El avance de la siembra a nivel provincial es normal, pero la delegación Venado Tuerto evidenciaría un retraso con respecto al promedio de las últimas cinco campañas del 44 %”, detalló la ORA. Al mismo tiempo, afirmó que la posibilidad de alcanzar la superficie prevista depende de las próximas lluvias.
Buenos Aires
“La superficie a sembrar estimada sería casi idéntica a la de la campaña anterior, pero el avance de siembra actual es del 26 %, contra el 49% promedio de las 5 campañas anteriores”, informó la ORA. El informe destaca que los mayores retrasos se reportaron en Pergamino con un 69 % y en Pehuajó con un 58 % menos.
Córdoba
La Secretaría de Agricultura informó que esta provincia tiene una intención de siembra algo menor a la de la campaña pasada. “El porcentaje de área sembrada actual sería aproximadamente normal, aunque las delegaciones Río Cuarto y Villa María presentarían retrasos del 26 % y 38 %, respectivamente”, comentó la ORA.
Entre Ríos
En esta provincia se buscará sembrar un poco más que la campaña pasada. “El avance de siembra es levemente superior al del año pasado, debido a las buenas condiciones de humedad en la mayor parte de la provincia”, comentó el informe.