La principal zona agrícola del país advierte por pérdidas y clama por lluvias

4 Minutos de lectura

La caída en la condición de los cultivos y las pérdidas se han acelerado en los últimos días. Carlos Pellegrini es un buen ejemplo de lo que viene pasando en muchas localidades de la región. Dos semanas atrás, la soja de 1ra estaba allí un 100% bajo condiciones muy buenas; a principio de esta semana está el 20% regular y resto en condiciones buenas. En soja de 2da hay un 20% malo y 30% regular cuando dos semanas atrás también estaba el 100% en condiciones muy buenas. Hoy los técnicos repiten que “si la situación no se revierte las pérdidas van a ser muy importantes”.

En esta semana empezaron a perderse cuadros de soja de 2da en región núcleo. En Pergamino, el área de soja de 2da está en condiciones malas un 20%, regular un 60% y 15% perdido. Allí explican que “los cultivos de segunda, o sea los que se sembraron en diciembre sobre legumbre o coberturas, están una situación muy vulnerable. Ni hablar los que se implantaron sobre gramíneas como trigo o cebada. Están muy jugados, con irreversible pérdida de crecimiento”.

Respecto de la soja de 1ra (50% regular, resto bueno) explican que “es difícil estimar las pérdidas que pudo causar la ola de calor. Si llueve bien esta semana, estimamos que serán de un 20 a 30 % promedio. En ambientes más restrictivos pueden llegar al 50 %, fácilmente”.  Lamentablemente, en distintos puntos de la región núcleo coinciden en que las pérdidas serían de un 20 a 30 % del rinde potencial solo en las áreas con mejores reservas hídricas esa pérdida mostraría un rango más amplio: de 10 a 30%.

“Tiene que llover más de 20 mm»

El frente del fin de semana dejó algunos milímetros e interrumpió la ola de calor por un día.

En los 1ros días de febrero hubo algunos milímetros, lluvias y lloviznas que en casos muy puntuales dejaron milímetros interesantes. Es el caso de Trenque Lauquen con 42 mm, Santa Rosa de Conlara (San Luis) con 35 mm, o los 10 mm registrados en Río  Cuarto.

El ingreso del frente del fin de semana pasado también provocó que la temperatura haya bajado cerca de 20°C en muy pocas horas, interrumpiendo por un día la ola de calor que transitaba Argentina. Pero las temperaturas están volviendo a subir rápidamente y alcanzarían valores parecidos a las máximas registradas en el último fin de semana antes de las lluvias pronosticadas.

Absolutamente inestable, así está hoy el sistema atmosférico. Tuvimos un cambio térmico de un día para el otro (en este finde semana) de casi 20°C. Las corrientes de circulación están cambiando muy rápidamente. Por eso resulta muy difícil tener previsiones de cobertura y de cantidad de milímetros. Sí podemos afirmar que como cambió la posición del anticiclón del Atlántico, las condiciones de circulación de escala regional están permitiendo que se restablezca la influencia positiva del fenómeno Niño. La provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba serían las zonas más beneficiadas por estas tormentas”, responde Elorriaga.

Share This Article