El economista Jefe de FADA y columnista exclusivo de Agroads News, David Miazzo, comparte su análisis de la actualidad cambiaria
Sabido es que los tipos de cambio libres tuvieron un salto muy importante durante el mes de agosto que lo llevó de cerca de $500 a cerca de $700. «Luego de ese salto ha encontrado cierta estabilidad en torno a los $720 pesos, tanto el blue como el MEP libre, podríamos decir, ya que también hay un MEP intervenido con el AL30, que está en torno a los 670», analizó
Sin embargo, la calma y estabilidad que se observa, «es de esperar que no dure demasiado». En ese sentido, explicó que hay varios factores que juegan para que se registre una mayor volatilidad cambiaria, «más temprano que tarde». Y antcipó: «entonces, esperamos que haya mucha volatilidad en el tipo de cambio libre».
Factores para mayor volatilidad
-
Reservas netas altamente negativas por parte del Banco Central
-
una creciente deuda con importadores, que significa una demanda futura de divisas
-
ante la falta de Divisas un cierre del cepo importador cada vez más importante, que empieza a afectar la actividad
-
el alto nivel de inflación que vimos en agosto, y vamos a conocer ahora en septiembre, y que también vamos a ver en septiembre que hace que ese tipo de cambio real se atrase
-
y la alta emisión de pesos que sigue teniendo el Banco Central incumpliendo ampliamente las metas establecidas tanto de gasto como de emisión monetaria con el FMI