• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: La faena de hembras llegó a niveles históricos y se encienden las alarmas
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Por tipo de producción > Ganaderia > La faena de hembras llegó a niveles históricos y se encienden las alarmas
Destaques

La faena de hembras llegó a niveles históricos y se encienden las alarmas

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El total de cabezas faenadas ascendió a 1,172 millones en abril de 2023. Al corregir por el número de días laborables, en relación a marzo la faena creció 6,0% y en comparación con abril del año pasado se observó un incremento de 16,8%.

Sin embargo, el dato saliente de informe de CICCRA tiene como protagonista a la faena de hembras, que en abril fue 18,6% superior a la registrada en abril del año pasado. “Poco más de la mitad fueron vacas y el resto vaquillonas”, indicó la entidad que preside Miguel Schiariti. En tanto, la apertura por dentición arrojó que 39,8% del total de hembras fueron vacas de 8 dientes y 38,7% fueron vaquillonas de 2 dientes.

“El fortísimo incremento de la faena de hembras llevó su participación en el total faenado a un pico de 50,2%. Más allá de la estacionalidad que puede mostrar abril en la materia, cabe señalar que fue la segunda vez en los últimos treinta y cuatro años que el ratio se ubicó por encima de 50%”, advirtió.

Y agregó: “todavía es temprano para determinar si la cadena de valor está ingresando en una nueva fase de liquidación, pero se puede afirmar que el guarismo se ubicó muy por encima del límite superior del intervalo consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno. Sin duda la sequía está obligando a los criadores a sacar del campo a las vacas que al tacto salieron vacías”.

Producción y exportaciones

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en abril de 2023 totalizó 263 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En relación a marzo se produjo un volumen  4,7% mayor al corregir por el número de días laborables y en comparación con abril del año pasado la producción fue 13,4% superior.

Al considerar el primer cuatrimestre de 2023, la producción totalizó 1,068 millones de tn r/c/h, fue 9,7% mayor a la registrada en enero-abril de 2022 (corrigiendo por el número de días laborables).

En enero-abril de 2023 la producción total de carne vacuna fue equivalente a 1,068 millones de tn r/c/h, lo cual implica un incremento de producción de 9,7%.

Con una estimación de exportaciones de carne vacuna equivalente a 294,9 mil tn r/c/h en los primeros cuatro meses del año (+12,3%; +32,4 mil tn r/c/h), el mercado interno argentino habría recibido un volumen equivalente a 773,3 mil tn r/c/h. Esto implica que el consumo interno habría absorbido un volumen 10,4% mayor en comparación con el primer cuatrimestre de 2022.

Y con estos guarismos, y teniendo en cuenta la evolución de la población total del país, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo per cápita de carne vacuna se habría ubicado en 49,9 kg/año en abril de 2023. Es decir, 4,8% por encima del registro de abril de 2022 (+2,3 kg/hab/año), pero 8,2% por debajo del registro de abril de 2019 (-4,4 kg/hab/año).

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 19 mayo, 2023 19 mayo, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Actualidad

Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos

29 mayo, 2023
Destaques

Crucianelli fortalece su presencia en Brasil y prepara un evento en Agroactiva

29 mayo, 2023
Destaques

Servicio post venta, una variable que define el negocio de la maquinaria agrícola

29 mayo, 2023
Destaques

Jacto presenta en Agroactiva tecnologías para la agricultura digital

29 mayo, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?