Jacto ingresó al mundo de los drones y se lució en Agroactiva

4 Minutos de lectura

En colaboración con la empresa DJI, líder global en el segmento de drones, Jacto Argentina presentó en Agroactiva los modelos de pulverización y dispersión DJI Agras T50 y T25. Conscientes que se trata de herramientas importantes y novedosas para solucionar problemas y oficiar de complementos, la compañía decidió apostar por un nicho que hasta el momento no tenía cubierto.

Al respecto, el gerente comercial de Jacto Argentina, Marcelo Blanco, señaló que los equipos tendrán una relevancia muy grande a la hora de hacer aplicaciones en el momento en que no se pueda ingresar con las máquinas.

«En zonas de difícil acceso, como pendientes acentuadas o terrenos inundados, los drones pueden ser la única herramienta viable para monitorear y aplicar insumos allí donde los equipos terrestres tradicionales tienen dificultades de acceso», destacó.

Con los equipos presentados se pueden crear mapas detallados de los cultivos que permiten que los agricultores identifiquen zonas de baja productividad, realicen análisis del suelo y planifiquen el uso más eficiente de los recursos. Según las circunstancias, pueden efectuar aplicaciones de agroquímicos y fertilizantes con calidad y menor costo operativo.

Los pulverizadores, una atracción constante

Los visitantes pudieron ver todos los modelos de pulverizadores Uniport en el stand de Jacto, incluido el 4530, el pulverizador autopropulsado más grande de Jacto, con barras de 42 metros. Todas las máquinas están equipadas con las tecnologías de agricultura de precisión de OTMIS.

También estuvo en exhibición el modelo Uniport 2530, uno de los más vendidos de la empresa en Argentina. Con peso reducido, la máquina puede operar a velocidades de hasta 25 km/h en la pulverización y de 40 km/h en el desplazamiento y, así, posibilitar un rendimiento diario de hasta 630 hectáreas. El pulverizador, fabricado en la planta industrial de Arrecifes, se ha destacado por su bajo consumo de combustible y reducido aplastamiento y compactación del suelo, lo que aumenta la productividad de los cultivos.

Además, la interacción entre transmisión hidrostática 4×4 inteligente, el motor de 198 CV y la distribución ideal del peso entre los ejes permite una pulverización en terrenos con pendientes de hasta el 30%.

Fertilizadora autopropulsada

Además de los pulverizadores, Jacto exhibió la fertilizadora autopropulsada Uniport 5030 NPK, equipada con una amplia gama de tecnologías que permiten una fertilización eficiente y sostenible, como control de bordes y control automático de 12 secciones que se abren y se cierran automáticamente, y que minimizan superposiciones en las entradas y salidas de cabeceras. Dependiendo de la forma del área, el ahorro puede llegar hasta el 15% en fertilizantes.

El Uniport 5030 NPK cuenta también con el sistema SmartSet, una herramienta diseñada para ayudar al aplicador a ajustar la franja de aplicación. En cuatro pasos se obtienen los datos de regulación necesarios para diferentes fertilizantes. La abonadora también permite maniobras más rápidas con un radio de giro un 35% menor y que proporcionan un mayor rendimiento operativo y reducen el aplastamiento en las maniobras hasta en un 40%.

Share This Article