• Market
  • News
Agroads NewsAgroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Inteligencia artificial, una nueva socia para el manejo de malezas
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Agtech > Inteligencia artificial, una nueva socia para el manejo de malezas
Agtech

Inteligencia artificial, una nueva socia para el manejo de malezas

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) está presente cada vez más en nuestras vidas, y el campo no se queda atrás. A modo de adelanto de lo que traerá el Congreso Aapresid, “C, que se realizará del 9 al 11 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario, el asesor de Agroestudio Viento Sur y socio Aapresid Esteban Bilbao, comenta los beneficios de las tecnologías basadas en IA y cómo están revolucionando el  control de malezas.

Contenido de esta nota
Nuevos dispositivos de IA para el manejo de malezasVentajas económicas Ventajas ambientales y más Desafíos y un gran potencial por delante

Nuevos dispositivos de IA para el manejo de malezas

Anteriormente se trabajaba con sensores de verde, “cuyo uso quedaba limitado a quedaba limitado a barbecho y dentro de los cultivos a casos muy puntuales, con malezas de gran desarrollo o muy densas y cultivos muy pequeños”, rememora Bilbao, quien moderará en el Congreso Aapresid un panel sobre este tema junto al destacado especialista Guy Coleman (Universidad de Sydney).

Por el contrario, “estas nuevas tecnologías, en base a cámaras y al desarrollo de IA, permiten diferenciar malezas de cultivos y realizar aplicaciones dirigidas en distintos escenarios productivos, incluso dentro del cultivo”.

Aunque la tecnología aún no identifica malezas específicas, diferencia lo que es cultivo de lo que no lo es. Y eso ya es un gran avance, que en Argentina ya está disponible para maíz, soja y maní, y con enorme potencial en otros cultivos.

Altina 70 años

Yendo al detalle de su funcionamiento, Bilbao explica que estos dispositivos se instalan en los botalones y van censando lo que hay en el terreno. Simultáneamente, gracias a la tecnología de programación, la IA va “aprendiendo” a tomar la decisión en tiempo real de abrir o no los picos de los pulverizadores. De esta manera, pasan de aplicar en todo el lote a activarse sólo donde se detecta la maleza.

Ventajas económicas

Aunque todavía falta sumar más experiencia para poder ponerle valor según zona, cultivo y maleza, “hablamos de ahorros hasta el 70% de los costos. Algo así como entre 30 a 35 u$s/ha/año”.

“En segundo lugar, contar con estos ahorros, nos facilita el acceso a otras moléculas de mayores costos. Esto permite rotar modos de acción y abrir más el abanico de herramientas, a la vez que se enlentece el avance de las resistencias”.

Ventajas ambientales y más

Además, con la reducción en el uso de herbicidas se gana competitividad en lo que hace a sustentabilidad, al reducir el impacto ambiental y la huella de Carbono. “Usando el índice EIQ -que permite evaluar el impacto de una aplicación de fitosanitarios-, las proporciones medidas son similares a las del ahorro de costos”, detalla Bilbao.

“Por otra parte, si usamos herbicidas que tienen algún riesgo de carry over, al aplicar sólo en una pequeña parte de la superficie, este riesgo disminuye notablemente. De igual manera, se minimiza el apilamiento y la persistencia de los herbicidas en los suelos”.

Desafíos y un gran potencial por delante

Sin embargo, según el especialista, los puntos flojos en los que todavía falta optimizar esta tecnología es en canopeos muy cerrados, barbechos muy cortos, o frente a malezas inferiores a 3 cm.

Para esto último, existen tecnologías “intermedias” para trabajar en modo dual, que aplican una dosis mínima en cobertura total más una dosis mayor cuando detecta las malezas grandes.

En la medida en la que uno pueda ir incorporando estas tecnologías a sus sistemas, estas van a ir logrando achicar brechas de rendimiento e impactos en el ambiente. “Lograr el mismo nivel de producción con un menor uso de insumos, es un ganar-ganar”.

Maximiliano Lujan 24 julio, 2023 24 julio, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir

Noticias recientes

Actualidad

Programa de Nutrientes: en un día casi se agotó el volumen de urea disponible

21 septiembre, 2023
Actualidad

Consejos técnicos para el manejo del maíz por un «Niño” que se demora

21 septiembre, 2023
Destaques

Mercado de pases: Grupo Criolani metió una gran incorporación para su gerencia general

21 septiembre, 2023
Agricultura

Las lluvias no llegaron y dos milones de hectáreas de trigo están en riesgo

21 septiembre, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?