• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Influenza aviar: medidas de prevención al observar y/o trabajar con aves silvestres
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Actualidad > Influenza aviar: medidas de prevención al observar y/o trabajar con aves silvestres
Actualidad

Influenza aviar: medidas de prevención al observar y/o trabajar con aves silvestres

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres.

Contenido de esta nota
Signos clínicos y eventos sanitariosPrecauciones a tomar para quienes trabajan con aves

En el marco de la emergencia sanitaria declarada en todo el territorio nacional mediante su Resolución Nº147/2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa sobre las medidas de prevención que deberán incorporar quienes se dedican al estudio, observación y trabajo con aves silvestres. El aporte de esta comunidad es fundamental para fortalecer los sistemas de alerta temprana.

Respecto a las aves silvestres es importante destacar que, si bien este virus puede ser asintomático en algunos individuos, en otros produce una enfermedad aguda y letal caracterizada por signos respiratorios y neurológicos. Lo que significa que esta enfermedad puede ser extremadamente problemática si afecta a especies que se hallan en situaciones delicadas de conservación y por eso es fundamental incorporar medidas de prevención.

¿Qué hacer ante signos clínicos y eventos sanitarios compatibles con IAAP?

Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas a distancia.

No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva o heces de aves silvestres o de corral.

Desinfectar objetos y ropa que pudieron tomar contacto con aves, antes de llegar a otros sitios. Se recomiendan desinfectantes convencionales.

En caso de encontrar algún ave enferma o muerta, no se deberá rescatarla por sus propios medios sino evitar el contacto directo y notificar al Senasa a través de sus canales disponibles de forma inmediata.

Signos clínicos y eventos sanitarios

_ Aumento de mortalidad o muerte repentina.
_ Plumaje erizado.
_ Decaimiento y falta de apetito.
_ Respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales.
_ Hemorragia en piel y patas.
_ Incoordinación.
_ Diarrea.
_ Postración

Precauciones a tomar para quienes trabajan con aves

Antes de acercarse a un agrupamiento de aves, verificar a distancia –con binoculares– que no haya individuos que parezcan enfermos, con dificultades de locomoción o muertos. Si se confirma esta situación, no aproximarse sino notificar al Senasa a través de sus canales disponibles.

Evitar visitar diferentes sitios de agrupamiento de aves o colonias de aves acuáticas el mismo día, aunque las aves parezcan sanas. Si no se puede evitar esta situación: tener en cuenta las medidas de protección personal y ambiental (utilizar pediluvios y cambio de zapatos o protectores para quienes están en contacto con las aves).

Utilizar elementos de protección para manipular aves (guantes, gafas de protección ocular, barbijos N95 o FFP2, mamelucos y botas).

Desinfectar o descartar todos elementos utilizados en cercanía de las aves silvestres (balanzas, bolsas, dispositivos de rastreo e inclusive, ropa y botas) para evitar la dispersión del virus. Se pueden utilizar desinfectantes convencionales (por ejemplo, lavandina al 10%, etanol al 60-90%, alcohol isopropílico al 60-90 %). Tener en cuenta que se debe remover la materia orgánica de los objetos con cepillos, agua y jabón antes de la desinfección.

No visitar granjas de aves domésticas luego de estar en contacto con aves silvestres. Dejar pasar al menos una semana entre las visitas a un sitio con aves.

Por último, es importante destacar que el virus puede ser transportado en zapatos, ropa y ruedas de vehículos; y que tiene una alta supervivencia en objetos inanimados, así como en ambientes fríos y húmedos.

 

 

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 4 marzo, 2023 27 febrero, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Actualidad

Dólar Soja 3: aseguran que hubo operaciones por más de u$s 5.000 millones

1 junio, 2023
Actualidad

Lluvias: arranca un trimestre con pronósticos positivos para el campo

1 junio, 2023
Actualidad

Lanzan programas para ayudar y potenciar a empresas de maquinaria agrícola

31 mayo, 2023
Actualidad

Santa Fe, la provincia más beneficiada por las lluvias de la última semana

30 mayo, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?