Huella de carbono: beneficios, ventajas y consejos para medir en el campo

5 Minutos de lectura

Como líderes en sostenibilidad ambiental, Carbon Neutral Plus desempeña un papel fundamental a partir de su compromiso con la reducción de emisiones de carbono y su enfoque en prácticas agrícolas más sostenibles, que son un ejemplo inspirador para todos los visitantes, anunciantes y expositores de la muestra. Desde la compañía compartieron aspectos claves de un accionar que inevitablemente deberá llevarse a cabo con fuerza, teniendo en cuenta el mundo ambiental y comercial que se avecina.

¿Cómo describirían el papel y la importancia de medir la huella de carbono?

Medir la huella de carbono juega un papel crucial en la creación de conciencia, fomentar la responsabilidad, impulsar decisiones informadas, promover la sostenibilidad empresarial y contribuir a la mitigación del cambio climático. Es una herramienta poderosa para impulsar cambios positivos hacia un futuro más sostenible y resiliente.

¿Cuál es el enfoque o metodología que utilizan para medir la huella de carbono?

El procedimiento de contabilidad e informes de gases de efecto invernadero (GEI) que utilizamos se basa en la metodología internacional GHG Protocol, el estándar de contabilidad de GEI más utilizado en el mundo. El mismo surgió cuando World Resources Institute (WRI) y World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) reconocieron la necesidad de un estándar internacional para la contabilidad de emisiones y los informes corporativos a fines de la década de 1990. Este enfoque permite una evaluación completa de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con las operaciones de una organización en su conjunto, incluyendo todas las fuentes directas e indirectas de emisiones.

¿Qué tipo de datos recolectan y qué aspectos consideran al calcular la huella de carbono en una muestra del agro?

Al calcular la huella de carbono, se consideran aspectos como las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero (GEI). En las emisiones directas (alcance 1) se encuentra el uso de combustible en vehículos y equipos propios y consumo de gas natural. Para las emisiones indirectas (alcance 2) se considera el consumo eléctrico. Por otro lado, podría tenerse en cuenta otras emisiones indirectas (alcance 3) como viajes en avión, trabajo remoto y la cadena de valor, es decir la huella de carbono de los proveedores.

Desafíos, dificultades, beneficiosy ventajas

¿Cuáles son algunos de los principales desafíos o dificultades que enfrentan al medir la huella de carbono?

La medición de la huella de carbono puede ser un proceso complejo y requiere tener en cuenta múltiples factores, como el uso de recursos, las emisiones directas e indirectas, y las diferentes etapas de la cadena de suministro. Además, la medición requiere una recopilación exhaustiva de datos, tanto internos como externos que puede ser desafiante, especialmente si los sistemas de recopilación de datos no están
bien establecidos o si los proveedores y socios comerciales no proporcionan la información necesaria.

¿Qué beneficios o ventajas ofrece a los productores agropecuarios el conocimiento de su huella de carbono?

El conocimiento de la huella de carbono ofrece beneficios como la identificación de áreas de mejora, el ahorro de costos, el acceso a mercados conscientes, el cumplimiento de requisitos regulatorios, la mejora de la imagen y la contribución a la mitigación del cambio climático. Estos beneficios pueden fortalecer la posición competitiva de los productores agropecuarios y promover su sostenibilidad a largo plazo.

¿Cómo pueden los productores utilizar la información de la huella de carbono para mejorar sus prácticas y reducir su impacto ambiental?

Al conocer su huella de carbono, una empresa puede identificar oportunidades para reducir sus emisiones y ahorrar en costos, como disminuir el consumo energético o el uso de combustibles.

Recomendaciones para productores que quieran medir

1. Implementar prácticas de gestión del suelo como la agricultura de precisión, la rotación de cultivos y el uso de coberturas vegetales para mejorar la salud del suelo y aumentar su capacidad de almacenar carbono.

2. Promover la eficiencia en el uso de recursos como el agua, la energía y los fertilizantes. Esto incluye el uso de tecnologías de riego eficientes, la aplicación precisa de fertilizantes y la adopción de prácticas de manejo que minimicen el desperdicio de recursos.

3. Considerar obtener certificaciones y participar en programas de sostenibilidad. Estos programas proporcionan directrices y criterios específicos para la reducción de emisiones, lo que puede ayudar a los productores a establecer metas y medir su progreso.

Share This Article