Enrique Bertini, con Agroads: «las ventas de maquinaria pueden crecer un 30%»

3 Minutos de lectura

Después de un 2023 para el olvido, la maquinaria agrícola se alista para la gran revancha. De la mano del clima, el principal aliado o enemigo del sector (según cómo acompañe), las empresas y fabricantes se ilusionan con un buen 2024.

En diálogo con Agroads News, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Enrique Bertini, analizó lo que dejó 2023 y anticipa lo que viene, destacando un fuerte repunte en las ventas si las proyecciones y pronósticos de expertos se cumplen.

«En 2023 estuvimos a pérdida, fue durísimo, pero ahora damos vuelta la página y nos espera Expoagro, que siempre es el puntapié inicial. Los cultivos vienen bien, el clima acompaña, tenemos un optimismo importante en cuanto a ventas para este año de cara al inicio de actividades», remarcó.

Más allá que los planetas parezcan alineados, en el sector todavía genera incertidumbre la cuestión financiera, algo clave para la concreción de operaciones en este rubro. «Necesitamos que nuestros clientes tengan herramientas financieras para que los productores y/o contratistas accedan a una posibilidad de compra», admitió.

A la hora de poner sobre la mesa las proyecciones de ventas, Bertini destacó que «el sector puede crecer 20 o 30% tranquilamente» porque tiene una gran capacidad de reacción y de respuesta fabulosa. «Así son las pymes», resaltó. También ponderó que todo el sector mantiene sus empleados, porque son los recursos necesarios para continuar e insistió: «si la cosa se reactiva, se va a notar enseguida. Si conseguimos financiación, un 20% de crecimiento de piso vamos a tener».

Ley de maquinaria agrícola

Los fabricantes de maquinaria agrícola nacional viene solicitando hace años una ley que, precisamente, distinga entre un producto nacional y otro que no lo es. En ese sentido, existe un proyecto presentado por CAFMA, que jamás fue tratado en el Congreso de la Nación, que pretende definir con claridad qué es un producto nacional.

«Necesitamos un DNI; dicho de otra manera, necesitamos que se identifique a un producto nacional. Vamos a seguir luchando por eso», advirtió Bertini. Y, para finalizar, aclaró: «que se entienda, no estamos pidiendo proteccionismo».

Share This Article