• Market
  • News
Agroads NewsAgroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Energía solar, un recurso que el campo puede aprovechar gracias a Sustentator
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Empresas > Energía solar, un recurso que el campo puede aprovechar gracias a Sustentator
Empresas

Energía solar, un recurso que el campo puede aprovechar gracias a Sustentator

Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Las energías renovables tuvieron su espacio en Expoagro. La empresa Sustentator, creada en 2009 y recientemente incorporada al grupo YPF, mostró su línea de productos enfocada en la generación de energía eléctrica y agua caliente sanitaria a partir de la energía solar, una iniciativa interesante para considerar teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente y el ahorro económico que conlleva una alternativa de estas características.

Contenido de esta nota
Energía solar para puestos de campoSistema de bombeo de agua solar

“Contamos con paneles solares para la energía eléctrica y con termotanques solares para agua caliente, que son productos que ya están al alcance prácticamente de todos, con costos similares a los de un equipo tradicional”, explicó a Agroads el Director Comercial de Sustentator, Néstor Rejas. En ese sentido, destacó el ahorro que genera porque se trata de un recurso renovable, cercanos al 80%, y señaló que “estos sistemas pueden trabajar muy bien con termotanques existentes, eléctricos, porque se colocan delante del termotanque que tenga el cliente para que el agua entre precalentada a ese equipo y de esa manera trabajar muchísimo menos”.

En este tipo de sistemas, contó Reja, los usuarios pasan a ser “prosumidores”. Esto significa que además de ser consumidor de energía eléctrica, también puede convertirse en productor. La energía sobrante, que no se usa porque uno no está en su hogar o porque realizó un viaje, es decir toda la energía que no se utiliza, el usuario tiene la posibilidad de “inyectarla” en la red. De esta manera, como lo dispone la ley, puede recibir un beneficio por parte de la distribuidora por esa inyección. “Lo que hacen es disminuir el período de repago de esa inversión”, admitió el Director Comercial de Sustentator.

Néstor Reja, Director Comercial de Sustentator.

Energía solar para puestos de campo

Desde la empresa consideran que las soluciones basadas en energía solar son ideales para los puestos de campo ubicados en lugares donde no hay red eléctrica o es muy precaria. Gracias a este sistema, es posible dispone de energía eléctrica y agua caliente sanitaria durante las 24 horas, todo el año, mejorando notablemente la calidad de vida de los puestos de trabajo.

Altina 70 años

_ Sistema fotovoltaico con almacenamiento de energías: consta de dos paneles fotovoltaicos que captan la energía del sol y la transforman en corriente contínua, que pasa por un inversor capaz de transformarla en corriente alterna (220 V) permitiendo de este modo alimentar electrodomésticos, iluminación, entre otros. Al inversor se conecta también un grupo de baterías para almacenar la energía sobrante de manera que esté disponible mientras no haya radiación solar.

_ Termotanque solar para provisión de agua caliente sanitaria (baño y cocina): está compuesto por un colector que capta la energía del sol y la transfiere al agua en forma de calor. El agua caliente es almacenada en un tanque con capacidad hasta 300 litros.

Sistema de bombeo de agua solar

Las bombas solares son la solución óptima para extraer agua de pozo o transportar agua de un lugar a otro sin costos de energía y sin mantenimiento.

Los paneles fotovoltaicos captan la radiación solar y la transforman en corriente contínua. La bomba solar es alimentada directamente por esa corriente, es decir, cuando hay sol la bomba impulsa agua y cuando cae el sol la misma deja de hacerlo.

Además posee un controlador que tiene la posibilidad de conectar una fuente de alimentación externa como ser la red eléctrica o un grupo electrógeno.

La utilización de las bombas solares genera los siguientes beneficios: ahorro en costos; autónomas (no requieren conexión a la red eléctrica); mejor calidad de agua (trabajan a mayor profundidad); sistema escalable; mayor caudal en verano (cuando aumenta la demanda de agua); bajo mantenimiento; no requieren baterías.

Etiquetas sustentator
Maximiliano Lujan 18 marzo, 2020 18 marzo, 2020
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir

Noticias recientes

Destaques

Mercado de pases: Grupo Criolani metió una gran incorporación para su gerencia general

21 septiembre, 2023
Destaques

El control de malezas, más eficaz y sustentable con YPF Agro

20 septiembre, 2023
Destaques

Muestreo de suelos: importancia de una práctica con múltiples beneficios

19 septiembre, 2023
Destaques

Capacitaciones, demostraciones y más: la propuesta de Indecar en su tierra natal

19 septiembre, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?