• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Empresa argentina, premiada por un desarrollo que permite un gran ahorro en agroquímicos.
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Empresas > Empresa argentina, premiada por un desarrollo que permite un gran ahorro en agroquímicos.
Empresas

Empresa argentina, premiada por un desarrollo que permite un gran ahorro en agroquímicos.

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Deep Agro es una empresa destinada a solucionar problemas del sector agropecuario con inteligencia artificial y ComputerVision. Integrado por desarrolladores, ingenieros y diseñadores, el equipo trabaja con la mira puesta en la construcción de un futuro inteligente para la agricultura.

El sistema inteligente desarrollado por la firma para reducir la utilización de agroquímicos fue recientemente ganador del Zurich Innovation Championship 2020, un certamen global de la reconocida compañía de seguros. Tras alcanzar la máxima distinción a nivel local, entre 12 empresas participantes, deberán competir a nivel regional y si logran superar esa instancia podrán “codearse” con los mejores del mundo.

Básicamente, la empresa realiza reconocimiento de malezas en video para aplicación de herbicidas de forma inteligente. Para ello, desarrolla software de reconocimientos que utilizan técnicas de Inteligencia Artificial (Deep Learning) y comercializa un equipo que interviene cualquier equipo aplicador (pulverizadora) abriendo y cerrando los picos aplicadores en tiempo real. Esto permite ahorrar costos reduciendo hasta un 70% el uso de agroquímicos y de agua, posibilitando a su vez el cuidadodel medio ambiente.Según se conoció, el desarrollo está actualmente en etapa de prueba en un campo de 500 hectáreas ubicado en la localidad santafesina de Casilda

Los ganadores ahora deberán competir a nivel regional y, de triunfar otra vez, lo harán con las mejores ideas del mundo. Los tres ganadores globales, que se elegirán en el mes de agosto, obtendrán recursos, difusión y el acompañamiento de Zurich para el desarrollo de sus prototipos.

Funcionamiento

La solución desarrollada consiste en módulos que se instalan en las alas de las pulverizadoras (cualquier tipo y marca) y que consta de una cámara, una computadora y cinco electroválvulas que permiten abrir y cerrar los picos independientemente. El ancho de trabajo de cada módulo es de 2.5 metros. Las cámaras van tomando imágenes del lote y son procesadas en tiempo real por el software basado en inteligencia artificial que permite hacer reconocimiento de malezas, es decir, realiza una diferenciación entre maleza y cultivo. Posteriormente se realiza la apertura del pico en caso de que se haya detectado una maleza. 

Beneficios

El principal beneficio de esta solución es el claro ahorro de herbicidas. Según la cantidad de malezas presentes en el lote, el ahorro de herbicida puede variar entre el 30% y el 70%, porcentajes importantes teniendo en cuenta el precio elevado de los agroquímicos.

Potencial

El potencial de DeepAgro radica en la posibilidad de seguir desarrollando soluciones con inteligencia artificial para el productor. Desde generación de mapas de malezas, salud de cultivos, etc., hasta combatir de forma inteligente las plagas, donde los agroquímicos son más tóxicos para el ser humano.

Equipo

*Marcos Mammarella: COO. Director de Operaciones.

*Juan Manuel Baruffaldi: CEO. Desarrollo de Software.

*Iván Regali: Encargado del diseño y desarrollo del hardware.

*Juan Ignacio Cornet: Desarrollo de software

*Juan Ignacio Cavalieri: CTO. Desarrollo de IA.

Etiquetas agro, herbicidas

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 5 febrero, 2020 5 febrero, 2020
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Los cabezales y la Cupecita de Franco Fabril se lucirán en Agroactiva

1 junio, 2023
Destaques

Plantium desembarca en Agroactiva con todas sus soluciones tecnológicas

31 mayo, 2023
Destaques

Con las Jornadas CONECTA, YPF Agro muestra su oferta integral

30 mayo, 2023
Destaques

AKRON llega a Agroactiva con sus drones agrícolas y financiación de lujo

30 mayo, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?