• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: El INTA llega a Expoagro con la última tecnología para una agricultura sostenible
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > El INTA llega a Expoagro con la última tecnología para una agricultura sostenible
Novedades

El INTA llega a Expoagro con la última tecnología para una agricultura sostenible

Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

En el marco del stand del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el INTA presentará un recorrido que va desde la siembra al agregado de valor, con énfasis en el manejo de cultivos (como cultivos de cobertura, fertilización, agricultura de precisión, las Ag Tech, el riego por goteo subterráneo y la tecnología de aplicación variable), el manejo de los efluentes y las bioenergías, la ganadería de precisión, pasturas y el valor agregado en trigo, soja y legumbres. La mayor muestra agroindustrial a cielo abierto se realizará del 8 al 11 de marzo en San Nicolás –Buenos Aires–.

Durante los cuatro días de la muestra, el Ministerio de Agricultura buscará exponer los programas y herramientas que tienen como objetivo el desarrollo de las materias primas, en función de incrementar el agregado de valor, la generación de mano de obra y el desarrollo en el territorio. En este sentido, el INTA pondrá el foco en las ventajas de las AgTech aplicadas a todos los sectores productivos y agroalimentarios.

“La agricultura de precisión incorpora a todas las tecnologías ligadas al sistema agropecuario desde monitores e imágenes satelitales que facilitan la toma de decisiones, hasta los equipamientos aplicados en la maquinaria agrícola mejorando el automatismo y la eficiencia”, señaló Fernando Scaramuzza, coordinador del Proyecto Agricultura de Precisión y Mecanización Agrícola del INTA.

En este sentido, Scaramuzza destacó la importancia de la incorporación de diferentes tecnologías precisas y de la mayor digitalización, debido a que permite aumentar la producción además de permitir trazabilidad de procesos y certificaciones de productos.

“Conceptos como Big Data, Ag Tech, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Algoritmos, Blockchain, app y plataformas, son nuevas terminologías que vienen a potenciar la ya conocida Agricultura de Precisión”, indicó el especialista en Agricultura de Precisión del INTA quien reconoció que la incorporación de AgTech al sistema ayuda a mejorar la eficiencia de diferentes actividades, como los motores eléctricos en siembra, los sensores ópticos para la aplicación selectiva sobre malezas, la utilización de drones y diferentes sensores que ayudan a caracterizar los ambientes dentro de los lotes o los cultivos ya establecidos y en estadios avanzados. “Mediante una breve encuesta, estaremos consultando a los productores sobre las diferentes necesidades que tienen frente a esta nueva agricultura digital”, agregó.

Por otro lado, los cultivos de cobertura serán también abordados como una temática destacada en esta muestra agroindustrial, debido a que “permiten reducir un 40 % las pérdidas de agua por escurrimientos superficiales y un 80 % las pérdidas de suelo, dando paso así a la fertilidad y humedad, requisitos para mantener la producción”, expresó Julia Capurro, especialista en cultivos y jefa de la Agencia de Extensión Rural Cañada de Gómez del INTA.

“Durante su crecimiento invernal y después de su secado en primavera y verano, los cultivos de cobertura generan una alta competencia por luz, agua y nutrientes, con las semillas de malezas presentes en los lotes”, indicó Capurro. De esta manera, produce una significativa mejora en la capacidad de almacenar el agua de precipitaciones.

En cuanto a tecnologías de riego por goteo subterráneo, Aquiles Salinas –especialista en tecnologías de riego y director del INTA Manfredi, Córdoba– destacó que “es un sistema que se destaca por su alta eficiencia de aplicación de agua y fertilizantes, esto sucede por debajo de la superficie del suelo directamente a la raíz del cultivo, evitando las pérdidas por evaporación, deriva y escurrimiento”.

Frente a una situación ambiental regida por una gran variabilidad en las precipitaciones en las diferentes regiones de nuestro país, “este mecanismo de riego permite estabilizar la producción e incrementar los rendimientos”, señaló Salinas.

Del mismo modo, el especialista agregó: “La tecnología de aplicación variable en equipos de pivote central, permiten dosificar el agua y los insumos de acuerdo a los distintos ambientes del lote, logrando potenciar la productividad de los ambientes con el ahorro de agua, insumos y energía”.

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 4 marzo, 2022 4 marzo, 2022
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Los cabezales y la Cupecita de Franco Fabril se lucirán en Agroactiva

1 junio, 2023
Destaques

Indecar presenta financiamiento especial para productores afectados por la sequía

31 mayo, 2023
Destaques

Plantium desembarca en Agroactiva con todas sus soluciones tecnológicas

31 mayo, 2023
Destaques

Con las Jornadas CONECTA, YPF Agro muestra su oferta integral

30 mayo, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?