• Market
  • News
Agroads NewsAgroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Font ResizerAa
  • Novedades
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Expoagro 2023
    • Sustentabilidad
    • AgroActiva 2023
  • Por tipo de producción
    • Agricultura
    • Lecheria
    • Ganaderia
    • Economías Regionales
Leyendo: El INTA desarrolló un novedoso prototipo de rolo autopropulsado para silvopastoriles
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Font ResizerAa
Buscar
  • Novedades
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Expoagro 2023
    • Sustentabilidad
    • AgroActiva 2023
  • Por tipo de producción
    • Agricultura
    • Lecheria
    • Ganaderia
    • Economías Regionales
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Empresas > El INTA desarrolló un novedoso prototipo de rolo autopropulsado para silvopastoriles
Empresas

El INTA desarrolló un novedoso prototipo de rolo autopropulsado para silvopastoriles

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Teniendo en cuenta la necesidad de un cambio sustancial de paradigma a fin de equilibrar el desarrollo económico con la naturaleza y demostrar que a pesar de los prejuicios ser productivo y sustentable es posible, expertos del INTA diseñaron un prototipo de rolo autopropulsado denominado “Tatú MBGI” que permite mejorar la oferta de forraje y la accesibilidad, mientras se conserva el ecosistema natural.

El desafío fue pensado para la región Chaqueña, a los fines de lograr una producción ganadera y forestal ambientalmente sostenible en los bosques nativos del Gran Chaco Americano. De acuerdo con Marcelo Navall, investigador del INTA Santiago del Estero, “Tatú MBGI combina robustez, maniobrabilidad y seguridad para las tareas de rolado en montes nativos” y agregó que “se trata un equipo destacado que permite mejorar la oferta de forraje y la accesibilidad, mientras se conservan los bosques nativos del Gran Chaco Americano”.

En los últimos años, la ganadería tuvo una significativa expansión hacia la región chaqueña, donde se encuentra el 80 % de los bosques nativos del país. “Las maquinarias disponibles y difundidas para aplicar desarbustados son, en general, muy anchas (más de 4 metros) y/o largas (con más de 10 metros), con poca maniobrabilidad”, especificó Navall.

“Si bien esta característica permite aplicar el tratamiento con un rendimiento satisfactorio, desde el punto de vista ganadero, genera importantes efectos sobre la vegetación natural, incompatibles con el manejo sustentable de bosques nativos”, reconoció Navall. A su vez, el investigador indicó que, por otro lado, “los equipos más chicos que hay disponibles, como tractores agrícolas adaptados, tienen frecuentes problemas y roturas, por su menor robustez”.

A partir un convenio de vinculación tecnológica con la empresa CMZ Zanello, se montó un equipo sobre un tractor

Características del equipo

El equipo tiene un ancho de trabajo de 2,6 metros y un largo total (incluyendo pala frontal) de 7 metros, lo que lo convierte en el más corto y maniobrable del mercado. Montado sobre un tractor Zanello articulado de 160HP, Tatú MBGI tiene un peso total de 10.500 kilogramos, distribuidos en un 60 % en el tramo frontal y en un 40 % en el trasero. Además, cuenta con protecciones integrales de cabina, motor y cubiertas.

Todo esto fue posible gracias al financiamiento de la Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero, la Ley Nacional de Bosques y a la empresa CMZ Zanello de Las Varillas, Córdoba, con quien se firmó un convenio de vinculación tecnológica. En este punto, Navall comentó que “con la empresa acordaron que se destine al INTA el 5 % de cada unidad vendida en los próximos cinco años, monto que se destinará a potenciar el trabajo de los equipos técnicos del organismo”.

El equipo está trabajando actualmente en el campo experimental de INTA, donde además de buscar ajustes y mejoras, se pretende dar un impulso a la producción ganadera de ese campo, en el cual hay más de 4000 hectáreas de bosques nativos casi sin intervención. “Esperamos que en el transcurso de 2020 se realicen ajustes de diseño y que a fines del año se pueda comenzar con su etapa comercial”, indicó Navall.

Etiquetas inta, tatu, zanello
Maximiliano Lujan 11 junio, 2020 11 junio, 2020
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir

Noticias recientes

Empresas

Banco Macro, entre las mejores compañías para trabajar en Argentina

27 marzo, 2024
Destaques

Expo RAGT: la producción rentable tiene un lugar central para el sorgo

25 marzo, 2024
Destaques

FPT Industrial, con nuevo logro: 200.000 motores producidor en Argentina

25 marzo, 2024
Empresas

La Segunda innova y lanza su primer podcast sobre sustantabilidad

22 marzo, 2024

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?