• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: El crushing sojero presenta un alto nivel de capacidad ociosa y las importaciones crecen
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Actualidad > El crushing sojero presenta un alto nivel de capacidad ociosa y las importaciones crecen
Actualidad

El crushing sojero presenta un alto nivel de capacidad ociosa y las importaciones crecen

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La industria del crushing de soja en Argentina cerró un primer trimestre con 5,5 millones de toneladas procesadas, un 30% por debajo de las 8,1 Mt que se habían procesado en el mismo período del año anterior.

Tomando en consideración que Argentina cuenta con una capacidad de teórica de procesamiento en torno a los 70 millones de toneladas anuales, en el primer trimestre esta industria estuvo operando en niveles superiores al 70% capacidad ociosa.

En marzo, sin embargo, se vio una mejora en los volúmenes de molienda, dado que se procesaron 2,1 millones de toneladas de soja según los datos de la Secretaría de Agricultura, creciendo un 35% con respecto al mes de febrero. “Esto se debió principalmente al influjo de soja que recibieron las plantas del Up-River, proveniente principalmente de Paraguay, y en buen volumen también de Brasil”, indicaron los expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Javier Treboux – Emilce Terré.

En total, se realizaron importaciones temporarias (con el fin de obtener materia prima para moler y reexportar como harinas, aceites y otros subproductos) en marzo por 1,39 millones de toneladas, un récord histórico mensual.

Con estos datos, los especialistas pudieron cerrar los números de la campaña de la industria aceitera 2021/22 (abril-marzo). En total, se molieron en Argentina 35,9 millones de toneladas de soja, cayendo un 12% con respecto a la campaña 2020/21 y siendo el menor volumen procesado por esta industria desde la campaña 2012/13.

Cabe remarcar que los números para el nuevo ciclo no son auspiciosos, esperando que la molienda se ubique por debajo de los 29 millones de toneladas a lo largo de la campaña.

Importaciones, camino al récord

Argentina lleva importadas 1,8 millones de toneladas de soja solo en el primer trimestre del año. De este total, 1,4 millones de toneladas provinieron desde Paraguay, importaciones que llegan principalmente a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, y unos 0,4 millones de toneladas provenientes de Brasil, que entran principalmente por buque este año. “Esto representa más de tres veces lo que se llevaba importado en el mismo período del 2022 y el año se perfila a romper todos los récords”, señalaron desde la BCR

Si bien es una práctica habitual para la industria local la importación de soja desde Paraguay para moler y exportar como aceite y subproductos, que siempre es bien recibida dado que ingresa antes que la cosecha nacional y por poseer buenos niveles de proteína, el volumen ingresado este año prácticamente triplica al 2022.

El caso más notorio, sin embargo, es Brasil. El gigante sudamericano que apunta a cerrar con una producción récord esta campaña, que la CONAB ya estima en 153,6 millones de toneladas, está próximo a terminar la cosecha e inunda los mercados globales con porotos de soja, a precios altamente competitivos.

“En los primeros dos meses del año Argentina ya recibió poco menos de 400 mil toneladas de soja brasilera, más que las 300 mil que recibió a lo largo de todo 2023. A su vez, según información de compañías navieras, hay unas 430.000 toneladas adicionales de soja que ya partieron o que tienen fechas programadas para embarcarse hacia nuestro país entre abril y la primera semana de mayo”, indicó el informe.

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 24 abril, 2023 24 abril, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Los cabezales y la Cupecita de Franco Fabril se lucirán en Agroactiva

1 junio, 2023
Actualidad

Lluvias: arranca un trimestre con pronósticos positivos para el campo

1 junio, 2023
Actualidad

Lanzan programas para ayudar y potenciar a empresas de maquinaria agrícola

31 mayo, 2023
Destaques

Por qué un traje y unas zapatillas reflejan el potencial bioeconómico del maíz

31 mayo, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?