En medio de un contexto signado por la alta volatilidad cambiaria y vaivenes en la macroeconomía, el columnista exclusivo de Agroads News y Jefe en FADA, David Miazzo, analizó el mercado cambiario que, según indicó, «ha comenzado a recalentarse nuevamente».
Durante los últimos días se observó una salida cada vez más intensa de las inversiones en bonos en pesos, en plazo fijos, en fondos comunes de inversión. «Todos estos pesos empiezan a correr al dólar y eso se ve rápidamente en todas las cotizaciones libres como el Blue el mep o el contado con liquidación», explicó.
Hacia adelante, el acelerador que ha apretado Massa sobre el gasto, que no tiene ningún tipo de respaldo, por lo tanto significa automáticamente mayor emisión de pesos y la contracara de un Banco Central que no tiene dólares, «nos hace pensar que el mercado cambiario se va a seguir recalentando, vamos a seguir viendo como suben los tipos de cambio libres, sobre todo en un contexto político que aún no está definido, que no hay certidumbres y que tampoco hay certidumbres incluso si estuviera definido quién es el próximo presidente, no hay definiciones claras de cómo va a ser el programa económico que va a implementar».
En medio de esto, el Gobierno sigue tratando de pensar en parches como el dólar Vaca Muerta o el dólar soja para tratar de morigerar la falta de dólares que tiene el Banco Central