La digitalización en el agro llegó para quedarse. Son muchas las AgTech vinculadas al sector que buscan contribuir al aumento de la producción, maximizando recursos y aportando su granito de arena desde el punto de vista de la sustentabilidad. Y las novedades no se detienen.
Bajo esas premisas nació e-Mat, una herramienta digital pensada para simplificar el acceso a los futuros y opciones a toda la cadena del agro para lograr una mejor cobertura de precios, fundamental para maximizar la rentabilidad final en la venta de los granos. Se trata de una plataforma que busca mitigar riesgos y generar nuevos negocios, entendiendo que el mercado necesita una solución que digitalice, controle, ordene y haga más eficiente el proceso.
“Apasionados del problema”, así se definen Juan Ignacio Capeans (JIC) y Leandro Barbieri (LB) que, junto a Robert Rodríguez, conforman el team “e-Mat”.
“Digitalizamos las operaciones y sumamos tecnología que permite gestionar derivados agrícolas de una forma fácil y rápida, potenciando tu equipo comercial, el volumen operado y la fidelidad de tus clientes”, remarcan a Agroads News (AN).
AN – ¿Qué vieron en el mercado para la creación de e-Mat?
LB – Nosotros lo que vimos es que desde el lado de la comercialización hay pocas herramientas que brinden soluciones. Empezamos a observar las potencialidades y también a entender que la operatoria con futuros y opciones debería ser casi obligatorio para una empresa agropecuaria, que persigue una buena gestión, porque está relacionado con su subsistencia básicamente. El mercado a término está en crecimiento y en el último año cerró con 70 millones de toneladas, que generalmente vienen de la mano de grandes productores, grandes firmas, pero no de productores medianos o de menor escala porque creen que no está a su alcance. La idea es brindarle una herramienta a ese segmento para que los acerque a ese mercado y así empezar a utilizarlo de a poco.
JIC – Tratamos de sumarle valor al servicio que hoy presta por ejemplo un corredor o un acopio, que brindan servicios a los productores que entregan su mercadería. Agregamos valor y simplificamos la operatoria, que en la actualidad es engorrosa o desordenada. Nosotros queremos aportar orden y una herramienta que esté al alcance de todos. El mercado a término tiene mucho potencial, pero para seguir incrementado operaciones debemos lograr el ingreso de actores; creemos que podemos hacerlo con una herramienta de fácil manejo para quienes hoy no se animan.
AN – ¿Qué ventajas o beneficios presenta la herramienta?
LB: La digitalización llegó y existe. De hecho, el mundo va hacia ahí. La comercialización de comoditties no puede estar ajena a ese proceso y la idea es facilitar eso a quienes todavía no están empapados en esos temas aún. Lo que tiene de bueno e-Mat es que no viene a pisar a nadie en el mercado. Ofrecemos una herramienta que facilita la relación e interacción entre proveedor y cliente, siendo nosotros meramente intermediarios. Tratamos que la confianza existente se traslade hacia mayores negocios entre ellos. Lo que hicimos fue replicar la lógica de cuando uno opera en el mercado, con una forma lo más simple e intuitiva posible. Esta plataforma es muy simple y fácil de manejar, todo está hecho en función de un razonamiento lógico para que sea lo más transparente e intuitivo posible.
JIC: Uno de los “cucos” es que no hay herramientas de gestión, que no hay conocimiento y que hay poca liquidez. Esos tres grandes mitos los podemos atacar y contrarrestar generando una herramienta de gestión de fácil acceso. A medida que vayamos avanzando y desarrollando el negocio, acompañaremos a las personas con educación, estrategias y apoyo didáctico para quienes están “flojas” en esas materias puedan obtener los conceptos necesarios para operar sobre ese mercado.
La idea es que las empresas prestadoras de este tipo de servicios puedan diversificar sus negocios. Generar una unidad de negocios más (que reporte ingresos) a través del mercado de futuros y opciones
AN – ¿Qué expectativas tienen para lo que viene y cómo es la relación con el cliente?
LB: La idea es llegar a la mayor cantidad de empresas posibles. Siempre nuestra recomendación para quienes empiezan a usar e-Mat es que prueben con algunos clientes de confianza (pueden ser tres, cuatro o cinco) para probar y medir el potencial de la herramienta. A partir de ahí, la idea es ir construyendo e incorporar nuevos clientes. Nuestra intención es seguir incorporando cuentas, con la convicción que tenemos un producto que en el mercado no existe y agrega valor. La idea es que las empresas prestadoras de este tipo de servicios puedan diversificar sus negocios. Generar una unidad de negocios más (que reporte ingresos) a través del mercado de futuros y opciones. En un año con pérdidas graves desde el punto de vista productivo, y con un mercado muy volátil por otros factores a nivel global, se generan oportunidades y nuevos negocios que las empresas podrían aprovechar.
JIC: Hoy existen 10 empresas que están probando e-Mat. Son dos meses de prueba bonificados, sin costo, y después se cobra una microcomisión por tonelada operada. Esto es un trabajo de hormiga, empezamos a segmentar el mercado atacando a empresas con las cuales tenemos relación directa y cercana. A medida que se vayan generando las bases, trataremos de seguir avanzando con nuevas empresas.