• Market
  • News
Agroads NewsAgroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Día de la Ganadería: el bienestar animal, una ventaja para todas las especies
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Por tipo de producción > Ganaderia > Día de la Ganadería: el bienestar animal, una ventaja para todas las especies
Destaques

Día de la Ganadería: el bienestar animal, una ventaja para todas las especies

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Día de la Ganadería se celebra cada 10 de julio en conmemoración a la fundación de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entidad que se creó un día como hoy, pero de 1866 con el objetivo de potenciar la actividad. Desde hace varios años se produjo un cambio en el paradigma de la producción animal que establece como pilares fundamentales las buenas prácticas agropecuarias y el bienestar animal (BA).

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) promueve el bienestar animal –en su rol como ejecutor de las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal– como un valor esencial que debe cuidarse de manera integral a lo largo de cada cadena pecuaria, de manera tal de minimizar los problemas, salvaguardar la inversión y propiciar el desarrollo sostenible de cada actividad, atendiendo además la demanda del público en general y de los consumidores de productos de origen animal en particular.

Desde hace más de 20 años el Senasa viene desarrollando diferentes normas, manuales y materiales de comunicación, además de actividades específicas de capacitación, que han permitido concientizar a los actores y avanzar en línea con el cumplimiento de los principios de bienestar animal internacionalmente reconocidos.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) define el bienestar animal como el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere. Esto significa que el bienestar animal debe estar presente en todos los procesos de la producción, ya sea extensiva como intensiva.

Altina 70 años

En este sentido, se deben establecer prácticas que promuevan el bienestar animal durante la cría, engorde, transporte, comercialización y faena de los animales destinados a la producción de carne, hasta las prácticas de ordeño o esquila en animales destinados a la producción de leche o lana.

Cualquiera sea la etapa de producción en la que participen los actores de la cadena, el bienestar animal debe considerarse al momento de tomar decisiones que redundarán en una mejor calidad de vida para los animales así como en beneficios para las personas y el medioambiente.

Consejos

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones generales a todas las especies y producciones:

-Brindar una alimentación adecuada en cantidad y calidad, acorde a la etapa productiva del animal (cría, recría o terminación, mantenimiento, lactación, etc.)

-Permitir un fácil acceso a agua fresca de calidad.

-Proteger a los animales de las inclemencias del clima, por medio de sombra y reparos o refugios.

-Construir las instalaciones de manejo teniendo en cuenta el confort de los animales y evitar todo tipo de saliencias u objetos que pudieran lastimarlos.

-En casos de traslado, hacerlo en transportes habilitados que reúnan las condiciones y evitar subir animales que sean incapaces de moverse por sí solos, presenten heridas graves, superen el 90% de preñez o hayan parido la semana anterior, o se trate de animales recién nacidos.

-Elaborar planes de contingencia ante situaciones extremas como sequías, incendios, inundaciones, etc.

-Favorecer la expresión de los comportamientos específicos de cada especie, atendiendo a las necesidades de espacio, descanso, exploración, comodidad y conducta social y, cuando sea necesario, proveyendo elementos para enriquecer el ambiente.

-Capacitar al personal en bienestar animal.

-Promover una relación humano-animal positiva y no provocar heridas, miedo duradero ni estrés evitable.

-Respetar el plan sanitario de acuerdo a la especie y a la zona de producción.

-Brindar atención veterinaria en casos de heridas o enfermedad.

Maximiliano Lujan 10 julio, 2023 10 julio, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir

Noticias recientes

Actualidad

La suspensión de retenciones para los lácteos ya es un hecho

4 octubre, 2023
Destaques

Santa Fe: reabren la inscripción para obtener créditos sin interés

4 octubre, 2023
Actualidad

La agroindustria argentina tiene un plan: qué propone para crecer

4 octubre, 2023
Actualidad

El análisis de David Miazzo: «el mercado cambiario comenzó a recalentarse»

3 octubre, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?