• Market
  • News
Agroads NewsAgroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Cuota Hilton: de qué se trata y cómo impacta en el sector ganadero
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Por tipo de producción > Ganaderia > Cuota Hilton: de qué se trata y cómo impacta en el sector ganadero
Destaques

Cuota Hilton: de qué se trata y cómo impacta en el sector ganadero

Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Recientemente, el gobierno argentino informó que ya se exportaron las 29.500 toneladas correspondientes a la cuota Hilton, logrando una ejecución del 100% del cupo asignado a nuestro país. Se trata del cupo más prestigioso y codiciado en el comercio internacional de carne bovina de alta calidad.

La cuota Hilton es un acuerdo comercial establecido por la Unión Europea (UE) en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se denomina “Hilton” en referencia al hotel donde se celebraron las primeras reuniones para discutir la cuota en los años 70. El objetivo de esta cuota es permitir el ingreso de una cantidad determinada de carne bovina de alta calidad, proveniente de países no pertenecientes a la UE, con una reducción arancelaria.

El cupo asignado a Argentina es de 29.500 toneladas, y es altamente disputado debido a la excelente calidad de la carne producida en nuestro país. Esta carne se caracteriza por su sabor, terneza y consistencia, lo que la convierte en un producto altamente demandado por los consumidores europeos.

La cuota Hilton tiene una serie de requisitos y estándares muy estrictos que deben cumplir los exportadores argentinos para poder acceder a ella. La carne debe provenir de animales criados en pastizales naturales y estar libre de hormonas y antibióticos. Además, se exige un proceso de maduración mínimo de 20 días y una presentación de cortes específicos.

Altina 70 años

La importancia estratégica de la cuota Hilton radica en los beneficios económicos que genera para el sector cárnico argentino. Las exportaciones de carne bovina representan una fuente importante de divisas para el país y contribuyen a la generación de empleo en toda la cadena productiva. Además, al ser un producto de alta calidad, la cuota Hilton permite posicionar a Argentina como un proveedor confiable y reconocido en el mercado internacional.

Maximiliano Lujan 30 junio, 2023 30 junio, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir

Noticias recientes

Destaques

Vacunación contra la Aftosa en Santa Fe: fechas, categorías y obligaciones

29 septiembre, 2023
Actualidad

Santa Fe: beneficios y requisitos de la prórroga de emergencia por sequía

29 septiembre, 2023
Agricultura

Zona Núcleo: las lluvias se postergan y la siembra del maíz temprano también

29 septiembre, 2023
Destaques

Con financiación única, Oitana brinda soluciones al campo con marcas líderes

28 septiembre, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?