En Argentina, el maíz es el cultivo que más miradas cosecha desde hace algunos años. Es, sin dudas, el niño mimado de la agricultura global y no podía ser menos en Argentina desde hace ya algunos años. En ese contexto, Argentina tiene una amplísima experiencia y es referente mundial en cuanto al cereal, con nombres que son de relevancia en los temas importantes. Estas cuestiones y más, se abordarán en el Congreso Internacional de Maíz 2023, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, los días 12 y 13 de septiembre, la inscripción es libre y gratuita, con cupos limitados, a través de www.congresointernacionaldemaiz.com.ar
Estarán presentes en el evento los más respetados y prestigiosos científicos y técnicos, locales y extranjeros, referentes del sector público y privado, empresarios, inversores y público del campo argentino, además de reconocidos deportistas y figuras de la actualidad. Se esperan mas de 2.000 productores y contratistas que de la mano del conocimiento y las nuevas herramientas buscarán mejor rentabilidad para su negocio agrícola y mayor sustentabilidad.
En el transcurso de las dos jornadas, se indagará en temas centrales para los productores, como lo son los rendimientos, las densidades de siembra, enfermedades, últimas tecnologías disponibles, calibración de maquinarias y clima; entre otras.
Se expondrá a su vez sobre temas relevantes para la industria a nivel nacional y global, como por ejemplo biotecnología, seguridad alimentaria, Agtech, biocombustibles, mercados internacionales, huella de carbono, industrias del cerdo y aviar.
Gustavo Bordet, Gobernador de Entre Ríos, indicó: «Para la provincia es muy importante recibir al CIM 2023, en Entre Ríos. En los últimos 10 años, prácticamente se ha duplicado la superficie sembrada y necesitamos incrementarla aún más; el objetivo es lograr el autoabastecimiento del cereal¨.
En sintonía, Pedro Vigneau, presidente de Maizar y expresidente de Aapresid, sostuvo: “Es llevar a una provincia que es ejemplo de transformación del grano en proteína animal, toda la nueva información que hay para la mejor toma de decisiones es central”.
Por su parte, Adán Bahl, Intendente de la ciudad de Paraná y candidato a Gobernador por Mas para Entre Ríos se expresó: “Realmente es un honor que nuestra provincia, nuestra ciudad, hayan sido elegidas sede de este evento y además, este Congreso es muy importante como insumo para que el sector público y privado, junto a la ciencia y la tecnología definamos un plan de trabajo que se traduzca en políticas públicas que trasciendan las gestiones. Los productores necesitan previsibilidad y para eso es clave establecer compromisos y consensos que vayan más allá de la voluntad del gobernante de turno” aseguró.
Por otro lado y con respecto a la realización del Congreso Internacional de Maíz, fue Alfredo Paseyro quien brindó su mirada. El Director Ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos indicó: “Sería ideal que Argentina pudiese adoptar las tasas de agregado de valor al maíz que tiene Entre Ríos. Nos interesa estar porque todo comienza con la genética de la semilla. También nos interesa el tema de la presión de plagas, el manejo del riego y particularmente la transformación del maíz en proteína animal».