En junio, unos de los eventos destacados del agro ocurrió en Rafaela, con el Seminario Internacional de Lechería organizado por la Sociedad Rural. Así, la cadena láctea tuvo su cónclave con disertaciones de primer nivel y miradas interesantes sobre el negocio que se viene. Por supuesto que la ocasión sirvió para que empresas referentes del sector digan «presente» con sus productos pensados para las cuencas lecheras.
Uno de las firmas más importantes ha sido Agvance, que comercializa las famosas Alfalfas WL. De la mano de sus técnicos, Diego Costa y Gabriel Kieffer, la firma se destaca por disponer de “Alfalfa HarvXtra®”, el gran evento biotecnológico en alfalfas.
Los expertos dialogaron con Agroads News sobre la presencia en el evento y brindaron unos tips pensando en maximizar los beneficios de la pastura.
“Básicamente mostramos manejo y genética, con el foco puesto en los aspectos más importantes para realizar aportes a la producción, contemplando mejoras y calidad de las alfalfas producidas”, definió Kieffer. Y agregó: «siempre tratamos de estar en este tipo de eventos acompañando a productores y clientes que nos visitan».
Teniendo en cuenta que ha sido una campaña «rara» climáticamente, ya que todavía en algunos lugares se está sembrando, Kieffer explicó: “elegir un cultivo antecesor adecuado es fundamental porque algo con un rastrojo grosero y abundante complica la implantación”.
Y amplió: “hoy es importante tener en cuenta antes que la fecha óptima de siembra, el momento óptimo, porque es importante implantar con humedad. Para saber dónde estás parado y tener la posibilidad de esperar los rendimientos, también recomendamos hacer análisis de suelos y planificar el proceso”. En ese sentido, estimó que en primavera puede llegar haber una intención de siembra importante.