• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Argentina puede potenciar el agregado de valor de maíz en la próxima década
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Actualidad > Argentina puede potenciar el agregado de valor de maíz en la próxima década
Actualidad

Argentina puede potenciar el agregado de valor de maíz en la próxima década

Compartir
8 Minutos de lectura
Compartir

Argentina tiene una excelente oportunidad para hacer crecer sus producciones locales ya que cuenta con el cereal suficiente para incrementar el nivel de actividad de numerosos sectores tales como carne vacuna, porcina y aves, huevos, leche, alimentos balanceados, molienda húmeda y seca, etanol y alcohol etílico. Por otra parte, se abren excelentes perspectivas con el uso de maíz para la producción de bioplásticos.

Contenido de esta nota
Consumo AnimalMoliendaBioeconomía

En el 2022 se consumieron internamente en Argentina un estimado de 19,4 Mt de maíz según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPYA). Esta estimación parte de los coeficientes de conversión a maíz en grano que publica la SAGyP y volúmenes producidos de los distintos productos que utilizan maíz como insumo. Asimismo, estos sectores generaron exportaciones por US$ 5.838 millones.

En base a estos coeficientes de conversión de maíz y considerando las proyecciones de producción, consumo y exportaciones a 10 años de los distintos sectores realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario el consumo interno de maíz podría situarse en 33,3 Mt en 2033, casi 14 Mt más que en la actualidad. Las exportaciones de los productos que utilizan maíz como insumo podría elevarse por lo menos hasta los US$ 13.700 millones. 

Aquí se resumen los supuestos sobre los cuales se basan estas proyecciones de consumo de la Bolsa de Comercio de Rosario para los distintos sectores:

Consumo Animal

  • Carne Aviar: la producción de carne aviar requirió de un consumo de maíz de 4,2 Mt en 2022 y generó exportaciones por US$ 384 millones. Para el 2033, suponiendo un crecimiento de la producción de 2,2% anual y un incremento en las toneladas exportadas de 5% anual, el consumo de maíz del sector podría alcanzar 5,6 Mt, mientras que las exportaciones podrían totalizar US$ 657 millones. Se adoptó la estimación de crecimiento de la producción del Consejo Agroindustrial Argentino para su Plan Agroindustrial 2023/2033.
  • Carne Porcina: la producción de carne porcina requirió de un consumo de maíz de 1,8 Mt en 2022, generando exportaciones por US$ 11 millones. Para el 2033, en base a los datos del CAA, se proyecta llevar la producción de carne porcina a 1,8 Mt y generar exportaciones por US$ 1.150 millones, lo cual requerirá de un consumo de maíz de 4,4 Mt.
  •  Carne Bovina: la producción de carne bovina requirió de un consumo de maíz de 5,8 Mt en el 2022, mientras que generó exportaciones por US$ 3.458 millones. De acuerdo a los datos del CAA, para el 2033 se proyecta un incremento en la producción de carne de 3,8% anual, llevando el total de toneladas de carne bovina a 4,75 millones. Por el lado de las exportaciones, se proyecta un incremento anual de 6,3% anual, con el objetivo de arribar a los US$ 6.700 millones en 10 años. En base a estas proyecciones, el consumo de maíz para el sector bovino en el 2033 alcanzaría 8,8 Mt.
  • Huevos: en el 2022 la producción de huevos alcanzó cerca de 15.300 millones, y permitió generar exportaciones por un estimado de US$ 18 millones, requiriendo un consumo estimado de maíz de 1,4 Mt. Para el 2033, de acuerdo a los datos del CAA, se proyectan un crecimiento de la producción de 2,2% anual en 10 años, con un crecimiento de las exportaciones de 650% total en 10 años, permitiendo llevar las exportaciones al 15% del total producido. Esto requeriría de un consumo de maíz de 1,8 Mt.
  • Lácteos: el sector de producción de leche alcanzó en 2022 un total de 11.557 millones de litros producidos, y generó exportaciones por un estimado de US$ 1.814 millones, consumiendo un total de 2,7 Mt de maíz. Para el 2033, en base al plan del Consejo Agroindustrial Argentino 2022-2033, se propone un crecimiento de las exportaciones de 170% en 10 años, mientras que la estimación de consumo interno de leche se supone que crece a 195 lts/hab/año (esto está basado en una mejora en el ingreso disponible de la población). En base a estos supuestos, la producción de leche alcanzaría en el 2033 un total de 18.280 millones de litros, lo que requeriría un consumo de maíz de hasta 4,2 Mt.

Molienda

  • Molienda Húmeda: La molienda húmeda de maíz finalizó el año 2022 con un total de 1,7 Mt del cereal procesadas en el 2022. Para el 2033, en base a datos provistos por el sector, se proyecta un crecimiento que acompañe el crecimiento vegetativo de la población, llevando el total de toneladas procesadas a 1,8 Mt de maíz.
  • Molienda Seca: La molienda seca de maíz cerró el 2022 con un total de 0,2 Mt de maíz procesadas, registrando una capacidad ociosa del 53%, según fuentes del sector. Para el 2033 se proyecta un crecimiento que permita el uso de toda la capacidad instalada más un crecimiento que acompañe el crecimiento vegetativo de la población. Eso permitiría llevar el consumo de maíz para molienda seca a 0,4 Mt.

Bioeconomía

  • Etanol: el 2022 cerró con una producción de bioetanol de 700.000 m3, lo que requirió un consumo de maíz de 1,8 Mt. Bajo el supuesto de que se eleve la tasa de corte al E25, armonizando así las normas con otros países del Mercosur (Bra y Par), se requerirían aproximadamente 1.950.000 m3 para abastecer las necesidades del mercado interno, lo que requeriría de un total de 5 Mt de maíz para obtener ese volumen de producción.
  • Bioplásticos: hoy por hoy el consumo de maíz para la producción de bioplásticos es nulo. Para el 2033 se propone que del total de plástico consumido en el país (1.800.000 t proyectadas para ese año), el 30% sea reemplazado por bioplástico de origen maíz (540.000 t). Dado que el rendimiento del maíz para la producción de bioplásticos es de 2,5 a 1, particularmente para producir PLA, que es un buen sustituto del PP, PE, PS y PET. De esta manera, bajo estos supuestos, el consumo de maíz para abastecer estas necesidades sumaría otro 1,4 Mt.

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 27 marzo, 2023 27 marzo, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Después de tres años, SanCor reabre una planta y vuelve a producir quesos

2 junio, 2023
Destaques

Cuenta regresiva para Agroactiva, la muestra ubicada en el corazón del campo

2 junio, 2023
Agricultura

Después de las lluvias, se largó la siembra de trigo 2023/24 en Argentina

1 junio, 2023
Actualidad

Dólar Soja 3: aseguran que hubo operaciones por más de u$s 5.000 millones

1 junio, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?