• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Cómo poner a punto el equipo para un picado óptimo
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Empresas > Cómo poner a punto el equipo para un picado óptimo
Empresas

Cómo poner a punto el equipo para un picado óptimo

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Con el maíz de primera implantado en su totalidad, en las principales cuencas lecheras se preparan para el picado y la confección de silo bolsas, destinados a la nutrición de los rodeos. Hay muchas técnicas para alcanzar la máxima eficiencia pero todo comienza en la optimización del equipo a utilizar y las decisiones a la hora de picar

Contenido de esta nota
Altura de corteQué hacer ante falta de lluvias

En primer lugar, es necesario determinar el momento oportuno de picado y para ello el proceso de siembra es clave para calcular los días en que el híbrido llegará al estado de madurez deseado. Teniendo en cuenta que las tareas por lo general están a cargo de contratistas, se recomienda solicitar turno una vez examinado aquello y cuando llegue la máquina al campo, analizar las condiciones en que se encuentra el cultivo para configurar de manera correcta la picadora.

“Hoy recomendamos picar por encima del 35% de materia seca, con el grano maduro, tratando de aprovechar la mayor disposición del almidón para que el silo sea fuente de fibra y energía”, explica un técnico de excelencia y agrega que a partir de la tecnología incorporada en algunos equipos, se puede picar por encima del 40% logrando un trabajo correcto a la hora del procesado de granos.

Altura de corte

Uno de los puntos más importantes a la hora del picado está relacionado con la altura de corte. Para el caso que se esté en una condición de menor estado de materia seca, se aconseja una mayor altura de corte para no juntar la parte con menos calidad de la planta. En cambio si tiene 40% (o más) de materia seca, se recomienda bajar la altura de corte a 15 cm porque en la parte basal de la planta se acumula mayor cantidad de agua que dará humedad para la compactación.

También es importante contemplar el largo de corte según el estado. Cuanto menor materia seca más largo para no generar tantas pérdidas por efluente y cuanto más pasado más corto para lograr mayor compactación. Estar presente en el momento del picado para realizar diversas evaluaciones es otro aspecto a tener en cuenta, a los fines de hacer las correcciones que se necesiten en el momento porque cuando el silo está armado no se puede corregir.

Qué hacer ante falta de lluvias

El clima también incide a la hora de realizar un picado. Cuando se habla de silaje de maíz, hay que pensar en materia seca que es aportada por la espiga. Si hay maíces que sufrieron estrés por falta de lluvias, llega el momento de picado en enero o febrero y no generan una espiga muy grande, van a tener menos de 30% al momento de picado.

Al respecto, se recomienda tomar recaudos. En casos extremos de sequía, es necesario hacer un corte y un pre oreo porque siempre hay que picar por encima del 30%, de lo contrario no se logra la fermentación deseada. Hay que tener en cuenta que la espiga aporta la materia seca.

Etiquetas maíz, materia seca, picado

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 22 diciembre, 2019 19 diciembre, 2019
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Crucianelli fortalece su presencia en Brasil y prepara un evento en Agroactiva

29 mayo, 2023
Destaques

Servicio post venta, una variable que define el negocio de la maquinaria agrícola

29 mayo, 2023
Destaques

Jacto presenta en Agroactiva tecnologías para la agricultura digital

29 mayo, 2023
Destaques

Industrias Ruly apuesta sin parar: innovación, calidad y eficiencia

23 mayo, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?