• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Atención algodoneros: según la zona, cuáles son las fechas para destruir rastrojos
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Por tipo de producción > Economías Regionales > Atención algodoneros: según la zona, cuáles son las fechas para destruir rastrojos
Destaques

Atención algodoneros: según la zona, cuáles son las fechas para destruir rastrojos

Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las fechas límite establecidas para la destrucción de los rastrojos del algodón que varían según la zona y están detalladas en la Resolución Senasa 74/2010 y sus modificatorias.

Luego de la cosecha del algodón es necesario cumplir con la destrucción de los rastrojos ya que ésta práctica es una de las principales medidas de prevención contra el picudo del algodonero, porque le quita los restos del cultivo para alimentarse, esconderse y sobrevivir hasta la próxima campaña algodonera.

Fechas para cada zona

-Hasta el 31 de mayo para las provincias de Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe (Domo Oriental: Departamentos General Obligado, Garay, San Javier, y Vera, al Este de la Ruta Provincial Nº 3 y el Sur de la Ruta Nacional Nº 98).

-Hasta el 15 de junio para la provincia de Chaco.

-Hasta el 30 de junio para las provincias de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Santa Fe (Domo Occidental: Departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, Las Colonias y Vera al Oeste de la Ruta Provincial Nº 3 y el Norte de la Ruta Nacional Nº 98) y Santiago del Estero (Capital, Banda, Robles, San Martín, Silipica, Loreto, Figueroa, Sarmiento y Avellanada).

-Hasta el 15 de julio para la provincia de Santiago del Estero (Copo, Alberdi, Moreno, J.F. Ibarra, Gral. Taboada, Belgrano, Aguirre, Mitre y Rivadavia).

-Hasta el 31 de julio para la provincia de Salta.

Vacío sanitario
Es importante respetar el período que permite tener los campos libres de algodón al menos durante 90 días, lo que técnicamente se conoce como “vacío sanitario” y constituye uno de los métodos culturales más eficientes para el control de la plaga.

Con el seguimiento de estas indicaciones, los resultados se podrán observar tanto en el mejor rendimiento del textil, como en la eficacia del control de la plaga. Para obtener más información sobre la plaga, las personas interesadas pueden contactarse a algodon@senasa.gob.ar o ingresar a la página web del Senasa.

 

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 24 mayo, 2023 24 mayo, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Actualidad

Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos

29 mayo, 2023
Destaques

Crucianelli fortalece su presencia en Brasil y prepara un evento en Agroactiva

29 mayo, 2023
Destaques

Servicio post venta, una variable que define el negocio de la maquinaria agrícola

29 mayo, 2023
Destaques

Jacto presenta en Agroactiva tecnologías para la agricultura digital

29 mayo, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?