Durante las últimas semanas, la temperatura del océano Pacífico Ecuatorial ha experimentado un gradual calentamiento, dando indicios del debilitamiento de la fase La Niña. Así lo indicó el reporte agrometeorológico del Instituto Clima y Agua, dependiente del INTA.
Los expertos observan que para los trimestres marzo-abril-mayo y abril-mayo-junio, los modelos continúan indicando la mayor probabilidad de una transición a la fase neutral del evento.
“A partir del trimestre julio-agosto-septiembre aumenta la probabilidad de que continúen las condiciones neutrales cálidas en el océano Pacifico Ecuatorial e incluso aumenta la probabilidad de una fase El Niño”, indicaron. Y aclararon: “esto último debe considerarse con cautela dada la incertidumbre propia de los modelos en esta época”.
Lo que viene en el corto plazo
Para los próximos 6 días se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país. Las más destacadas se prevén sobre el NOA y extremo norte. En el área central las lluvias podrían darse de manera irregular. Habría lluvias y lloviznas sobre áreas cordilleranas y sur de la región Patagónica, con probables nevadas aisladas.
Las precipitaciones pronosticadas serían superiores a las normales para la época sobre el NOA, Formosa (oeste), áreas de Cuyo y de Patagonia. Mientras que los acumulados pronosticados serían mayormente inferiores a normales para la época en el resto del país.
Al día de la fecha, el pronóstico indica lluvias y tormentas de variada intensidad sobre centro y norte argentino. Las más destacadas podrían darse sobre el NOA, Cuyo (sur) y región Pampeana (sur).