Arranca una ola de calor en Argentina: ¿cómo puede impactar en la soja?

3 Minutos de lectura

Los diversos pronósticos climáticos coinciden en advertir sobre una racha de días con altas temperaturas y baja probabilidad de precipitaciones, condiciones climáticas que llegan en momentos claves para el desarrollo de los cultivos de gruesa.

Federico Ceccon, RTV (Responsable Técnico de Ventas) de la zona Córdoba de Compo Expert, planteó que los cultivos de soja se encuentran en etapa de crecimiento.

Especificó que “en algunas zonas los cultivos tempranos o de primera están en reproductivo, mientras que las de segunda o más tardías están todavía en estado vegetativo”.

Ceccon maneja las mismas perspectivas climáticas y la afectación sobre los cultivos dependerá de su estado evolutivo. “En las sojas de primera -en reproductivo- se genera un estrés marcado de cultivo. Las plantas dejan de movilizar nutrientes, cierran sus estomas y aumentan los radicales libres, lo que se transmite en una baja de rendimiento”.Es que “la soja prioriza sobrevivir a ese estrés y no moviliza reservas a los granos.

El cierre de los estomas implica que la planta no hace el intercambio gaseoso con el medio y también decae la fotosíntesis; no hay fotoasimilados, que son los que van a las vainas o a los granos para formar semillas y peso de grano.

La lupa en la soja

Las sojas en estado reproductivo serían las más complicadas” por el clima pronosticado. En tanto, los cultivos en estado vegetativo, “si bien tienen ese estrés marcado, se pueden recuperar si esa condición termina”.Ceccon recalcó que “deberíamos estar pensando -para los dos casos- en una pronta recuperación del cultivo en el momento en que pase el estrés, vuelva a llover y bajen un poco las temperaturas”.

El técnico fue muy gráfico al marcar que “debemos estar dispuestos a rescatar a nuestras sojas lo más rápido posible. A mí me gusta decirle rescate porque es una ayuda que nosotros tenemos que proporcionarle al cultivo. Después de un gran estrés necesitamos darle a la planta aminoácidos, la mayor cantidad y que sean rápidamente asimilables”.

Aminoácidos, la clave

Federico Ceccon relató que “los aminoácidos proporcionan energía rápidamente disponible para la planta, para que el cultivo reaccione y ponga todos sus mecanismos a funcionar para tratar de revertir el estado de estrés en el que está”.

Apunta a normalizar el sistema hormonal y a “que esas hormonas se vuelvan a balancear. Necesitamos reactivar rápidamente esa maquinaria y para eso requerimos los aminoácidos”.

Al momento de analizar la ecuación económica, Ceccon fue contundente: «los tratamientos nutricionales se pagan con creces: las sojas aplicadas rinden aproximadamente entre 6 a 12 quintales adicionales”.

Share This Article