• Market
  • News
Agroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Argentina tendrá el primer laboratorio de maquinaria agrícola de Latinoamérica
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023 🚜
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Argentina tendrá el primer laboratorio de maquinaria agrícola de Latinoamérica
Novedades

Argentina tendrá el primer laboratorio de maquinaria agrícola de Latinoamérica

Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El sector de maquinaria agrícola ha tenido un significativo crecimiento en el último período y —según datos del INDEC— durante el tercer trimestre de 2020 superó los 26 mil millones de pesos de facturación, lo que representa un aumento mayor al 78% en relación al mismo trimestre de 2019. Con el fin de acompañar el impulso de la industria, el INTI y la Universidad de Rosario firmaron el día de la fecha un convenio para crear un laboratorio de ensayos y desarrollo tecnológico de maquinaria agrícola.

El nuevo recinto estará ubicado en el edificio anexo del Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (IMAE) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La estructura edilicia ya está montada y su puesta en funcionamiento permitirá reunir las capacidades de ambas instituciones en un único espacio, aportando el equipamiento existente en ellas y compartiendo tanto los conocimientos como el know-how. Como primera acción, se realizará una definición de los servicios a brindar por el laboratorio en base a las necesidades actuales de la industria y las conclusiones de un análisis de prospectiva tecnológica.

“Es muy importante el acuerdo que firmamos, sobre todo pensando en un sector tan trascendente en nuestros tiempos como es el de maquinaria agrícola. Es una verdadera alegría que entre varios actores públicos podamos brindar aportes para la reconstrucción productiva, el crecimiento, las exportaciones y la generación de empleo”, destacó el presidente Geneyro durante el acto.

Por su parte, el rector Bartolacci resaltó que el convenio es muy importante porque aporta a la construcción de una sinergia activa entre las universidades y el sistema científico-tecnológico de nuestro país. “Creo que va a tener un impacto en el sector productivo transformador ya que será el primer laboratorio en América Latina destinado íntegramente al ensayo de componentes en el sector de la maquinaria agrícola, con lo estratégico que es esta dimensión para el país y particularmente para Rosario”. En la misma línea, la decana Utges, compartió su gratitud por poder concretar este proyecto porque “da cuenta del trabajo conjunto articulado de la Universidad e institutos nacionales con las problemáticas de la región”.

La propuesta

La propuesta para la creación de este centro se vincula con los nuevos requerimientos tecnológicos internacionales para las maquinarias agrícolas y agropartes. Argentina no tiene reglamentadas muchas de estas exigencias porque no existen en el país laboratorios específicos que permitan realizar las evaluaciones y ensayos de los equipos producidos por la industria local.

A través de este espacio se podrán centralizar la mayoría de los ensayos establecidos en la norma IRAM 8.076; contar con un sistema de calidad trazable a laboratorio de ensayos internacionales, de manera que tengan validez internacional; contar con un laboratorio para fabricación y evaluación de prototipos de maquinaria agrícola y maquinaria vial y establecer líneas de investigación asociadas a la necesidad regional, mediante la articulación con instituciones regionales.

Estuvieron presentes durante la firma del convenio el Diputado Nacional Germán Martínez, el Secretario Comercio Exterior de Santa Fe, Germán Burcher y el Secretario de Industria de la Provincia, Claudio Mossuz. Además por parte del INTI participaron Hernán Vigier, director de Planeamiento y Comercialización; Claudio Berterreix, gerente de Asistencia Regional; Hernán Zoff, director del Centro de Rafaela; Jorge Eliach, jefe del Departamento de diseño Mecánico; y Juan Manuel labanca, de la misma gerencia.

Después de la firma, el presidente del INTI recibió a representantes del sector público y privado de maquinaria agrícola para presentarles y detallarles los alcances del convenio e intercambiar necesidades y propuestas. Del encuentro participaron Ruben Giorgi, presidente de ASIMA; Osvaldo Giorgi, presidente de la Fundación CIDETER; Daniel Portaro, vicedecano de Ingeniería de la UNR y Rubén Lopez, director del IMAE. Desde el gobierno de la Provincia de Santa Fe estuvieron Gabriel Manfré, a cargo de la Dirección General de Asistencia Técnica; Enrique Bertini, director de Tecnología e Innovación; Marcelo Cojna, director de Parques Industriales; Mossuz; y Burcher.

“Este es un paso más para seguir sumando otras capacidades con distintos sectores públicos y privados vinculados al entramado productivo”, concluyó Geneyro al cierre de las actividades.

Las novedades que tenes que saber en tu email

Reciba las últimas noticias de directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Maximiliano Lujan 16 abril, 2021 2 marzo, 2021
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir
Pésimo volumen y bajo rinde: postales de la cosecha de soja en la Zona Núcleo
e-Mat - Agtech
Conocé e-Mat: la agtech que facilita el acceso a cobertura de precios a toda la cadena del agro
Anuncian fondos por más de $10.000 millones para la avicultura y la lechería
Con empleos en riesgo, la maquinaria agrícola atraviesa su hora más complicada
Ya se siente: Agroactiva confirmó su gran cronograma de actividades

Podría gustarte

Destaques

Agroactiva: Santa Fe y una línea financiera especial para la compra de maquinaria

6 junio, 2023
Destaques

Confirman créditos por $60.000 millones para la agroindustria en Agroactiva

5 junio, 2023
Destaques

En Agroactiva, Plantium ofrecerá una charla para mejorar la eficiencia de recursos

5 junio, 2023
Destaques

Los cabezales y la Cupecita de Franco Fabril se lucirán en Agroactiva

1 junio, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Suscribite gratis

Las novedades del agro en tu email.

Suscríbete a nuestro newsletter

Cero Spam. Te desuscribes cuando quieras
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?