• Market
  • News
Agroads NewsAgroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Aa
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Leyendo: Anuncios para el campo: detalles y precisiones para los productores
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Aa
  • Lo último
  • Secciones
  • Los que saben
Buscar
  • Lo último
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Sustentabilidad
    • Expoagro 2023
    • AgroActiva 2023
  • Los que saben
    • Mercados
    • Economía
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Secciones > Actualidad > Anuncios para el campo: detalles y precisiones para los productores
Actualidad

Anuncios para el campo: detalles y precisiones para los productores

Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, acompañado por el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, y el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena, presentó hoy los alcances para el sector agropecuario del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, dispuesto por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Bahillo afirmó que «la indicación de Sergio Massa es generar condiciones que favorezcan a aquellas industrias, empresas, productores que agreguen valor, mano de obra y exportaciones».

«Tenemos un endeudamiento heredado feroz combinado con la peor sequía de la historia del país. En este contexto hemos tomado medidas y no lo hemos hecho sobre la base del ajuste sino todo lo contrario», dijo Bahillo al explicar que la eliminación de las retenciones a las economías regionales con valor agregado industrial (vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus) «tiene que ver con fomentar la agregación de valor».

Otra de las medidas anunciadas fue el Programa Siembra Trigo y Maíz que contará con un fondo de U$S 30.000.000 y estará dedicado a las y los productores que hayan sembrado hasta 150 hectáreas de trigo en la campaña 2022/23 y que hayan estado o estén aún en Emergencia Agropecuaria, quienes recibirán hasta 5 toneladas de urea como fertilizante por productor o productora para cultivos de trigo y maíz.

Altina 70 años

En este sentido, Neme destacó: «El Gobierno ha decidido cooperar con este Plan centrando el apoyo a pequeños productores que permitirá beneficiar a 32.000 productores de trigo y 44.000 mil productores de maíz». Y explicó que la operatoria se va a hacer a través de la web de la Secretaría, donde los beneficiarios, a partir de la semana que viene, podrán inscribirse y obtener la orden para retirar los fertilizantes.

En torno a la situación de emergencia por sequía, Bahillo destacó: «Hemos invertido 9.400 millones de pesos en distintos programas de fortalecimiento a sectores productivos o asistencia, hemos llegado de manera directa a 16.473 productores argentinos afectados. A esto hay que agregarle los fondos rotatorios, las transferencias a las provincias y los fondos de emergencia».

Por otra parte, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y promover la inclusión social plena en el sector agropecuario, se prorroga el programa «Puente al Empleo», que permite continuar avanzando en el proceso de transformación de planes sociales en empleo registrado.

Además, por medio del Programa de Incremento Exportador (PIE), con el objetivo de impulsar el agregado de valor en la cadena de la soja, se brindará el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, lo que permite mantener los puestos de trabajo de las plantas industriales.

De la conferencia también participaron los subsecretarios de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti; de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich; de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri; el Presidente del INTA, Mariano Garmendia; el director General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, Gervasio Bozzano; y demás funcionarios y técnicos de la cartera.

Maximiliano Lujan 29 agosto, 2023 29 agosto, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir

Noticias recientes

Destaques

Los camiones utilitarios tienen cada vez más adhesión en el campo

22 septiembre, 2023
Destaques

Fertilización en maíz: cómo maximizar el aprovechamiento de nutrientes del suelo

22 septiembre, 2023
Agricultura

¿Soja o Maíz?: el clima y los números invitan a repensar estrategias

22 septiembre, 2023
Actualidad

Programa de Nutrientes: en un día casi se agotó el volumen de urea disponible

21 septiembre, 2023

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?