AgriTechnica: por su vocación exportadora, Apache tendrá una fuerte presencia

4 Minutos de lectura

La profesionalidad de un gran equipo de trabajo, con el liderazgo de Carlos Castellani – Presidente de Apache, supo construir puentes de colaboración y alianzas internacionales a nivel comercial y de transferencia de conocimiento llevando la siembra de calidad a otro nivel en decenas de países.

La producción argentina de maquinaria agrícola ha atravesado a lo largo de los años sucesivas etapas de crecimiento y contracción, asociadas a las políticas macroeconómicas y sectoriales, “tras 65 años de experiencia hemos aprendido a tomar decisiones asertivas en cada contexto; hecho que generamos un crecimiento de un 12 % en exportaciones respecto de 2022″, comentó Fernando Porcel, Gerente Comercial de Apache.

Durante los últimos 50 años, Apache introdujo la marca en todos los hemisferios, en países con agricultura incipiente y un gran desconocimiento de la siembra directa. Con estrategia, visión y un gran aporte de esfuerzos personales, campana tras campañas fuimos consolidando mercados, sembrando confianza en cada surco por medio de nuestras operaciones con la validación de saber hacer de nuestras sembradoras en todo tipo de terrenos.

Vocación exportadora

“Apache siempre es protagonista con su vocación exportadora que se remonta a la década del 70, cuando emprendimos las primeras exportaciones a Bolivia y luego, nos extendimos a los demás países limítrofes hasta navegar hasta el continente africano», expresó Gabriel Astegiano, ejecutivo de comercio exterior de Apache.

Centrado en las necesidades del cliente internacional, la compañía creó un departamento de comercio exterior conformado por profesionales con habilidades con actitud de abrir y reabrir oportunidades.

Hoy Aapache dice «presente» con solidez en países como Sudáfrica donde ya más de 200 sembradoras Apache siembran de manera tecnificada, con precisión y calidad de siembra. Todo inicio con ensayos junto al INTA y a productores locales donde la labor de extensionismo de la siembra directa dio sus frutos a mediano plazo. «Apache es hoy la sembradora indiscutible de Sudáfrica», aseguraron desde la empresa oriunda de Las Parejas.

“Un paso hacia adelante fue la “contenerización”, un factor clave en la optimización de la logística, como también, la obtención de la certificación para hacer la verificación de Aduana en planta, directo al puerto. Esto nos significó un ahorro en toda la operatoria de exportación, además de tener un mayor control y cuidado de la mercadería en el proceso de carga», indicó Astegiano.

Destacada participación en el mundo

Con dinamismo, participa en ferias internacionales clave como NAMPO, el evento más grande de África, ExpoCruz Bolivia, ExpoActiva Uruguay entre otras y decenas de rondas comerciales y misiones de negocios. Allí se destaca la construcción de relaciones con distribuidores/importadores que además de adquirir sembradoras, reciben un servicio posventa y repuestos originales de primer nivel para asegurar el correcto funcionamiento de toda la línea de sembradoras.

Del 12 al 18 de noviembre, Apache estará en «AGRITECHNICA 2023», feria que se desarrolla en Hannover (Alemania). Sin dudas, será un punto de encuentro clave con clientes para dar a conocer sus sembradoras y contar por qué Apache, en los últimos tres años, se sitúa entre los dos primeros exportadores de sembradoras de Argentina al mundo.

Share This Article